Alumnos piden se mantenga el turno nocturno del Liceo de Rodó

Ciudad Rodó
Comparte esta noticia!
Share

Un grupo de alumnos del Liceo de la localidad de José Enrique Rodó (foto), hicieron pública en las últimas horas, una carta abierta en la cual manifiestan a las autoridades de Secundaria, el problema que les generaría eliminar el turno nocturno presencial por una modalidad de libre asistido.

Destacan en la misiva que la medida, producto de la poca cantidad de inscriptos, representa un cambio en la forma de asistencia al Liceo, ya que optaron desde el comienzo del curso a la presencialidad que ahora se pretende modificar.

Lo que sigue es la nota a la cual tuvo acceso Centenario: “Jueves 20 de octubre del 2022. José Enrique Rodó, Soriano. Carta abierta a la prensa y autoridades:

Los estudiantes de PUE y bachillerato del Liceo Maestra Micaela Drovandi de la localidad de José Enrique Rodó correspondiente al Turno 3, queremos expresar nuestras inquietudes respecto a la eliminación del Plan 1994 “Martha Averbug” en su modalidad presencial, para dar lugar a la modalidad Libre Asistido.

El planteo de esta situación ha impactado directamente en los derechos adquiridos por nosotros al momento de haber elegido los cursos presenciales en la institución mencionada anteriormente. De lo contrario hubiéramos optado por rendir exámenes en carácter Libre. Consideramos de vital importancia defender el turno ya consolidado y la modalidad de estudio presencial en base a uno de los objetivos de la Administración Nacional de Educación Pública, el cual plantea que se debe: “Garantizar la educación en los diferentes niveles y modalidades educativas de su competencia a todos los habitantes del país, asegurando el ingreso, permanencia y egreso”.

Como estudiantes podemos afirmar que la presencialidad es fundamental no solo en lo que respecta a lo académico, sino que también apuesta al encuentro con el par, intercambios de ideas, puestas en común, interacción con los docentes y compañeros, acceso a materiales de biblioteca, entre otros aspectos que generan un sentido de pertenencia con el centro educativo. Los intercambios generados en el desarrollo de los cursos enriquecen habilidades que van más allá de las disciplinas. Además, con la interrupción de la presencialidad durante el 2020 y 2021 (pandemia), pudimos vivenciar las dificultades que presentamos en el uso y manejo adecuado de la tecnología, así como en el acceso a equipos y conexión a internet.

Otro aspecto importante a destacar es que nos ha motivado el hecho de conocer testimonios y experiencias de egresados de este turno, ya que muchos de ellos se encuentran actualmente cursando estudios terciarios o ya los han culminado, así como también otros han podido superarse en lo laboral.

Por otra parte, la institución recibe estudiantes de diversas localidades, tal como Palmitas, Egaña, Risso, Santa Catalina, y demás zonas rurales aledañas, ya que la propuesta del Liceo de José Enrique Rodó es acorde a nuestras necesidades (franja horaria, disponibilidad de ómnibus, hora de ingreso y salida, entre otros).En este mismo sentido, los estudiantes estamos cubriendo todos los costos de traslado que ello implica. Vale agregar que, si existiera la posibilidad de un transporte estudiantil para el turno, la cantidad de estudiantes aumentaría considerablemente, ya que a varios compañeros/as se les dificulta terminar sus estudios por razones meramente económicas.

En los últimos días desde la institución se envió a las autoridades una carta firmada por los estudiantes y una preinscripción para el año lectivo 2023 de ochenta y seis interesados en cursar el plan ya mencionado. Sin embargo, la respuesta recibida fue negativa, no se mantendría el turno como tal.

Por lo dicho anteriormente reivindicamos el carácter presencial para culminar nuestros estudios de educación media superior, tal como elegimos al momento de inscribirnos en primera instancia. Los y las estudiantes gozamos el derecho de culminar nuestros estudios en tiempo y forma, bajo la modalidad y plan que fue elegido desde un principio, ya que nos brinda un respaldo sobre nuestra permanencia en la institución. Con la imposición de esta modalidad vemos vulnerados nuestros derechos como estudiantes, no teniendo en cuenta el contexto zonal”. Siguen firmas.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *