Argentina | La nueva ministra de Economía dice que apostará por un país con más exportaciones y que revalorice la moneda 

Mundo Política
Comparte esta noticia!
Share

Acuerdo ARN/Centenario

La nueva ministra de Economía de Argentina, Silvina Batakis, juró su cargo este lunes en la Casa Rosada y aseguró que su gestión apostará por un país con más exportaciones en el que se revalorice la moneda.

Así lo dijo en un breve mensaje que dio a la prensa local luego de que el presidente del país, Alberto Fernández, le tomara juramento.

“Que Argentina tenga más exportaciones y revalorizar nuestra moneda y eso se logra a través de conseguir más reservas. No solamente es fortalecer la moneda local, sino también generar más puestos de trabajo en todo el país”, explicó.

Además, consideró que es momento de tener una mirada “que realmente sea federal”, por lo que debe incluir a todos los rincones del país y para ello se deben liberar “la cantidad de recursos enormes” con los que cuenta Argentina y ponerlos “a disposición de ese sendero de crecimiento”.

“Estos ejes tienen que ver con esta solvencia del Estado argentino, con ese programa económico que vamos a continuar. Creo en el equilibrio fiscal y tenemos que avanzar en ese sentido y la liberación de todas las fuerzas productivas de nuestro país para lograr puestos genuinos de trabajo y más exportaciones, creo que ese es el camino y es la tarea que me encomendó el presidente”, recalcó.

Para Batakis, hay que apostar porque Argentina sea un “país del desarrollo” y aseguró que su experiencia como secretaria de provincias del Ministerio del Interior la ayudará en lograr trabajar con todas las provincias.

Fernández designó este domingo a Batakis como nueva ministra de Economía, luego de la inesperada renuncia de Martín Guzmán, que dejó su cargo este sábado y lo anunció a través de una carta en divulgada en sus redes sociales.

Batakis, de 54 años, ocupó el cargo de ministra de Economía en la provincia de Buenos Aires, durante la gestión del actual ministro de Producción, Daniel Scioli. Desde 2019 y hasta ahora, la nueva ministra se desempeñaba como secretaria de provincias del Ministerio del Interior.

La nueva ministra tendrá por delante los diversos desafíos que debe afrontar la economía argentina, que desde hace ya tiempo tiene problemas con la falta de divisas, con la inflación, la desaceleración de la actividad económica y el precio del dólar, que este lunes llegó a colocarse en los 270 pesos argentinos.

Guzmán y la sorpresiva renuncia

En medio de una crisis en el gobierno argentino, con especulaciones de distanciamiento entre el mandatario y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, este sábado se dio la sorpresiva renuncia de Guzmán.

La renuncia de Guzmán se produjo tras una difícil semana para la economía argentina, en la que el dólar alcanzó máximos históricos y los camioneros se movilizaron por la falta de gasoil y en demanda de la actualización de las tarifas para transportar granos.

La gestión del exministro estuvo marcada por negociaciones con el FMI en un intento de que el país logre el equilibrio en las cuentas públicas en 2024.

“Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana”, publicó en su Twitter Guzmán, donde adjuntó la misiva de renuncia.

Críticas del kirchnerismo

Resistido por buena parte del kirchnerismo, el ministro saliente sostuvo que para su reemplazante “será primordial” que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante.

Mientras Guzmán presentaba su renuncia, la vicepresidenta hablaba en un acto para conmemorar el 48 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el fundador del peronismo. Si bien no se refirió a la dimisión, expresó sus críticas por el contexto económico que atraviesa el país, en clara referencia a la gestión del exfuncionario. “No creo que el déficit fiscal sea la causa de la inflación estructural desmesurada y única en el mundo que tiene la Argentina”, aseguró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *