Amplio, cómodo y de fácil acceso a los diferentes productos que se venden, la sucursal Cardona de El Dorado se inauguró anoche, abriendo sus puertas al público que de inmediato comenzó a recorrer el remodelado local.
De la apertura del supermercado participó uno de los propietarios de la firma, José Manuel Polakof y también se hicieron presentes el Intendente de Soriano, Guillermo Besozzi y el Alcalde de la ciudad, Ruben Valentín, quienes destacaron la llegada de la empresa uruguaya a Cardona y la generación de fuentes de trabajo.
La instalación de El Dorado en la ciudad es algo que se viene gestando desde el año 2017, reveló Polakof a Centenario. “La idea de Cardona surgió hace muchos años y nos llevó un tiempo más de lo que nos hubiese gustado poder concretarlo, pero hoy es una realidad”.
“Estamos presente en la comunidad, no solo en un plano económico sino también social. Cada vez que nos insertamos en una población tratamos de integrarnos con el relato de la ciudad, del lugar a dónde llegamos. Eso es lo que buscamos, porque somos una empresa uruguaya, familiar, que nació en 1929, cuando llegaron mis abuelos desde Ucrania escapando del hambre que había en aquellos momentos en Europa y arribaron a Uruguay, que era un país lleno de oportunidades, que les permitió crecer, desarrollarse y ser felices. Eso es lo que hacemos con los proyectos que vamos generando a lo largo y ancho de todo el Uruguay”, comentó.
Uno de los principales de la firma dijo que con la habilitación de la sucursal Cardona se cierra el proceso de integración al departamento de Soriano. “Nuestra llegada acá tiene una relevancia. Empezando en Dolores, después fuimos a Mercedes y ahora estamos en Cardona, completando nuestra propuesta en el departamento de Soriano, para tratar de estar totalmente integrados con la realidad de la gente”, indicó.
Estudio de mercado
Polakof dijo que la llegada de la empresa a la ciudad, tuvo como sustento un estudio de mercado que permitió desarrollar la idea. “En base a los resultados de ese estudio nos dimos cuenta que en Cardona estaba la oportunidad y la necesidad de que se instale una superficie de estas dimensiones, porque genera sinergia en la comunidad. Cuando nos instalamos tratamos de buscar proveedores locales, distintos actores de la sociedad para que se integren al proyecto y a través de eso generar más fuentes de trabajo, más oportunidades para que cada uno pueda desarrollarse”.

Una de las características del emprendimiento es que “apostamos a la atención personalizada y en ese sentido una de las cosas que hicimos fue contratar personal y capacitarlo en otras sucursales para que aprendan el oficio de carnicería, de fiambrería, justamente porque entendemos que es importante que esos oficios permanezcan. La persona que sabe de carnes de fiambre, le va a dar un valor al consumidor”.
“Es lo que queremos, no solo ofrecer un buen precio, sino también un buen producto y servicio; eso es lo que venimos a proponer acá”.
Polakof está convencido de la “sustentabilidad del proyecto de Cardona. Acá los estudios daban que había una necesidad, queremos traer oportunidades de desarrollo. Hay 30 puestos de trabajo que se generan en esta sucursal, es un número que entendemos significativo y ya hay probadores locales con los que venimos trabajando, como lo es Indulacsa, con su queso muzarella “.
“Cuando vendemos un producto como el de Indulacsa en Maldonado, lo que estamos generando es más posibilidades de trabajo en Cardona, lo que tratamos es eso, generar oportunidades para que la gente crezca”, finalizó.
