Con las modificaciones impuestas a través de la LUC se habilita “a que se pague en negro”

Departamento Política
Comparte esta noticia!
Share

La Ley de  Urgente  Consideración  viene provocando una  baja  en las “cuentas de nómina, la que obliga al patrón   a pagar  a su empleador  por una cuenta  bancaria”, expresó  el dirigente de AEBU Martín  Ford.

Martín Ford, Secretario del interior de AEBU  estuvo en Mercedes participando de una serie de reuniones con los afiliados del sindicato bancario donde  se analizó  la  Ley de Urgente Consideración  y la necesidad de su derogación, según  entiende el PIT CNT y los diferentes sindicatos que lo acompañan en esta campaña de recolección de  firmas para  habilitar su derogación.

En diálogo con Centenario Martín Ford analizó el impacto que  viene teniendo el contenido de la Ley de Urgente  Consideración en el sistema financiero, y especialmente en el laboral. Expresado que  “ya se ha  notado la baja de las cuentas de nómina, la que obligaba al patrón a pagar  a su empleador  por una cuenta  bancaria, lo cual  también habilitaba a  los trabajadores,  por ejemplo tener un préstamo por nómina. Eso hoy en día está cayendo en desuso y lleva a la desregularización” y que retrotrae  “a  otros tiempos cuando los trabajadores no accedían a los Bancos. El trabajador de pocos recursos accedía a un sistema financiero con menos controles, al sistema irregular, o al sistema más caro y donde hay menos garantías. Creemos que eso es un retroceso”.

El dirigente sindical agregó  “nosotros somos trabajadores del sistema financiero  y queremos que sea justo, inclusivo y saneado, que no tenga estos vicios que en definitiva nos perjudican  a todos.  Esas cuestiones ya vienen  impactando, además de otras cuestiones de macro economía de regla fiscal, que son bastante más minuciosas pero que  también apuestan bajar presupuesto, pero todo eso  va  en  contra el  trabajo y el empleo y en definitiva de los trabajadores”.

Con las modificaciones impuestas  a  través de  la LUC  se habilita  “a que se pague en negro” remarcó Ford. “Cuando  yo empecé a  trabajar  hace un  montón de años, me pagaban la mitad del salario en negro y la otra mitad con recibo, y nos tenían  adoctrinados qué decir su venía el  Ministerio de Trabajo o alguna autoridad. Eso en una gran medida de había bajado, porque al tener que hacerlo todo con una nómina, ante un Banco era mucho más fiscalizable”.

Como  se sabe  una Comisión de expertos viene analizando el sistema de  seguridad social para introducirle modificaciones, algo que en opinión de Ford resulta un mensaje contradictorio de  parte del gobierno. Porque  “pone en el tapete como uno de los temas centrales la reforma de la Seguridad Social, y el que se pague en negro también  atenta contra ella. Contra la recaudación. Entonces hay mensajes contradictorios que nosotros creemos que son  desregulatorio, y que en definitiva repercuten en contra de los trabajadores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *