Daniel Fernández inició un proyecto de “largo aliento” para la formación integral del futbolista

Newsletter
Comparte esta noticia!
Share

Daniel Fernández es un preparador físico de la ciudad de Cardona, que estuvo gran parte de su vida profesional radicado en Centroamérica donde trabajó en varios equipos de Guatemala y Costa Rica, incluso en Cienciano de Perú. Llegó a integrar el cuerpo técnico de la selección nacional de Guatemala entre los años 2018 y 2020, hasta que el año pasado regresó al país, donde antes de su periplo por el exterior entrenó a Progreso de la liga profesional uruguaya. Ahora independientemente de un gimnasio que instaló en Cardona, está a cargo de la preparación física de todas las divisiones del club Santa Catalina, habiendo iniciado un proyecto que procura la formación integral del futbolista. Con él dialogamos esta semana en los siguientes términos.

Regresaste a Uruguay y te insertaste en el fútbol del interior del país, en el club Santa Catalina de la Liga del Centro, ¿Qué representa para ti esta vuelta al pago?

  • Se dio la chance de regresar al Uruguay por temas familiares. En diciembre del año pasado regresé, me quedé, me instalé en Montevideo con la familia, luego me vine a Cardona con un proyecto de gimnasio y en la parte de fútbol hablé con la gente de Santa Catalina, nos pusimos de acuerdo y acepté el reto de venirme al interior y estar trabajando en esta prestigiosa institución. Realmente estoy muy agradecido con la gente de este club que me abrió las puertas.

¿Cómo ha sido volver a conectarse con el fútbol del interior del país, luego de muchos años y haber estado en el profesionalismo?

  • Complicado porque si bien me críe acá y jugué en Cardona, eso fue hace muchos años y ha cambiado muchísimo todo. Los equipos hoy, la mayoría tienen sus preparadores físicos, algo que antes no existía, por lo tanto me parece un buen logro. Además  los técnicos se han preparado de forma adecuada para cada vez ser mejores. Es el fútbol que tenemos, siempre digo que donde estoy es el mejor del mundo, es la realidad que nos toca, es un fútbol muy competitivo, hay mucha pasión por parte de la gente. Es una Liga en la cual nunca trabajé y creo que hay siete equipos que cualquiera puede dar la sorpresa y se han preparado para ser campeones.

¿Qué importancia tiene hoy en día la preparación física en un fútbol tan competitivo, más allá de ser amateur?

-Tiene valor sustancial porque es parte del todo. El fútbol tiene aspectos como lo táctico, lo psicológico, lo técnico y también lo físico. Hay que trabajar en todos ellos para logar un mejor desarrollo del futbolista. Nosotros lo preparamos para que juegue, el fisioterapeuta los recupera y el director técnico es quien los hace jugar. Antes eso no se tenía en cuenta, a veces se confunde que si no tenés una buena condición física no podés ganar, pero para  llegar a ese objetivo, antes debes trabajar esos aspectos de los que hablaba. Me gustaría generar un intercambio con los demás preparadores físicos que estamos en este ambiente, para enriquecernos y así provocar que el fútbol mejore desde esta rama. A esta altura de mi vida todo lo que pueda ayudar a los colegas para mí es un placer.

El domingo pasado en el partido ante Fraternidad, pusiste a prueba tu trabajo, ¿Qué sensación te quedó?

  •  Se empató cero a cero, los chicos en la parte física respondieron de la mejor manera. Hicimos una buena pretemporada, nos quedamos con un jugador menos durante 30 minutos y el equipo no sintió esa falta, y delante teníamos a un gran rival, campeón departamental,  que sabe a lo que juega y hace mucho tiempo que trabajan junto. Creo que en los físico resultó una buena medida, en lo táctico no quedamos conformes, ni el cuerpo técnico ni los jugadores, porque sabemos que se puede dar mucho más. Pero era el primer partido y todo debut, no importa la competencia, sea un mundial o un partido de barrio, genera nervios. Esperamos que en la segunda fecha, ante un rival también complicado, que se ha armado muy bien, podamos mejorar la versión  del domingo pasado. Seguramente con el correr del campeonato iremos en ese camino, esto es un proyecto de largo aliento, la idea es estar varios años en la institución trabajando la parte física en forma más profesional de lo que se venía haciendo.

¿Hay una apuesta institucional por lo tanto a largo plazo en este aspecto en específico?

  • Esa es la idea. Más allá del trabajo con el plantel de primera división lo hago con el de tercera y cuarta división. Se trata de un proyecto a largo plazo que decidimos impulsar con los dirigentes, pero como todo depende de muchas cosas, están los resultados, porque en esto del fútbol eso pesa mucho. Procuramos la formación integral del futbolista, cambiar algunos de sus hábitos para que tenga un mejor desempeño en el terreno de juego. Comenzamos el 8 de marzo y hasta le fecha estamos muy contentos con lo que hemos hecho.
Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *