“El terrorismo de Estado se ensañó particularmente con el interior del país”

Ciudad Política
Comparte esta noticia!
Share

 “Abrazar una causa, abrazar la memoria, abrazar a quienes nos hacen falta”. Esa frase con que se inicia la explicación de lo que significa la muestra fotográfica “Imágenes del Silencio, 196 abrazos contra el olvido”, resume la impronta de una actividad que viene recorriendo el interior del país y este fin de semana se presentó en Cardona.

Durante el sábado y domingo pasado, en el parador del Parque Cazeaux, muchas personas pudieron apreciar las imágenes de los 196 desaparecidos de la dictadura cívico-militar (1973-1985), abrazados de diferentes personalidades de la sociedad uruguaya.

“Imágenes del Silencio” es un proyecto de fotografía que busca mantener viva la memoria sobre los desaparecidos por la última dictadura uruguaya, y que de cara a la 25ª Marcha del Silencio, toma la forma de una intervención callejera y ocupa las redes sociales, como aporte a la memoria colectiva del pueblo uruguayo.

Durante su presentación en Cardona, acompañaron la misma dos integrantes de la Secretaría de Derechos Humanos del Pit-Cnt y del Observatorio Luz Ibarburu, Federico Martorell y Rosa Giménez.

Giménez dijo que la recorrida por el interior del país los ha sorprendido. “Estamos sumamente sorprendidos porque no es que el Pit-Cnt el que lleva la muestra y la arma, sino lo que hicimos fue relacionarnos con colectivos de cada lugar. Acá en Cardona por ejemplo hubo un grupo de gente que pidió que la muestra viniera y nosotros en parte apoyamos a ese grupo. Llega la muestra a un determinado lugar y es la gente la que decide en qué parte se expone”.

“Lo que hace el movimiento sindical es llevar a todos los rincones del interior, el material que es muy rico y potente. Sentimos que en estos temas hay una visión sumamente capitalina y una mirada del interior que es diferente. En el interior también atravesó la dictadura y ahí hay cuentos, relatos de todo tipo. No fue que pasó solo en Montevideo”, subrayó Giménez.

Para Martorell la conciencia de lo que sucedió durante la última dictadura uruguaya es algo que está presente en el interior del país. “El 20 de mayo hay marchas en muchos lugares del interior, por lo que dejó de ser un evento montevideano. Nuestro objetivo es llegar a las localidades, el terrorismo de estado se ensañó particularmente con el interior del país, es un error pensarlo al revés. El silencio pesa mucho más, las vivencias diarias del horror fue mucho más profunda, por el peso de no poder hablar, de la condena social”, destacó.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *