El valor de la participación ciudadana en los asuntos públicos

Ciudad Columnistas Sebastián Cáceres
Comparte esta noticia!
Share

El martes pasado, durante la sesión del Concejo Municipal de Cardona, una delegación del Nodo Cultura fue recibida para hablar de diferentes temas, uno de ellos tuvo que ver con la celebración de los 120 años de la ciudad, que se conmemoran en este 2023.

El planteo fue formal y lógico, proveniente de una institución preocupada por la cultura de la ciudad y en este caso particular, por colaborar con una celebración que requiere organización y coordinación. Por lo tanto trasmitieron la necesidad de que el gobierno local realice una convocatoria pública para integrar una comisión pro festejos de los 120 años de Cardona.

La idea prosperó, no sin antes navegar por un intercambio de opiniones donde fue necesario precisar que quien tiene la facultad para llamar a una integración de un grupo de trabajo para ese fin en particular, es la autoridad del pueblo, es decir el Concejo Municipal.

La convocatoria se hizo rápidamente, 24 horas después de la sesión en la que se aprobó el planteo, pero la conformación del grupo se hará a través de interesados que comuniquen su disposición por correo electrónico o a través de un celular. Una reunión, donde nuclear a todos los interesados, dar a conocer los objetivos y la forma de trabajo que tendrá el grupo, el papel que jugará el Municipio y sobre todo motivar a una conformación  diversa, no está plantada por ahora.  

Evitar los encuentros de vecinos, parece ser una secuela de la pandemia de la cual no hemos podido desprendernos y eso nos hace renguear en  un asunto clave para el desarrollo integral de la comunidad: la participación ciudadana.

Nunca fue fácil y menos en estos tiempos, tener voluntades dispuestas a tender una mano, alentar iniciativas, plantear propuestas y proponer ideas. En pocas palabras, hacer de la participación ciudadana una herramienta para el crecimiento de la comunidad.

El aniversario de Cardona es una buena oportunidad para avanzar en este aspecto y permitir enriquecernos como sociedad, de las diferentes miradas que en ella conviven.

Pero para eso se necesita antes que nada, una disposición de nuestras autoridades en generar espacios de participación, capaces de comenzar a crear una cultura participativa de los vecinos en los asuntos públicos, como elemento clave para el desarrollo amplio de la ciudad.

La participación ciudadana en las políticas públicas, es vista hoy como una condición indispensable para un buen gobierno, pues permite integrar el aporte de la ciudadanía al diseño, ejecución y control de las políticas públicas, hecho que le agrega valor a la democracia y mejora sustancialmente  el resultado de las acciones de gobierno que buscan mejorar las condiciones de vida de la población.

El involucramiento activo y responsable de la ciudadanía a través de convocatorias populares como las de este tipo, o las audiencias públicas, los presupuestos participativos o coloquios vecinales, refuerzan la calidad democrática de los pueblos.  

Y la calidad de la democracia tiene que ver, o se puede medir, en la representatividad que tienen las acciones del gobierno, es decir si admite la pluralidad de expresiones políticas y sociales presentes en la comunidad.

Una sociedad solo puede madurar con nuevas ideas, abrir espacios para que éstas se expresen es pensar no sólo en el presente, sino en el futuro.

La descentralización no es solo una lucha de poder por los recursos económicos nacionales y departamentales hacia las pequeñas poblaciones, es sobre todo, el empoderamiento de la ciudadanía de los temas públicos que hacen a su calidad de vida. Por lo tanto proyectar cosas que afectan su diario vivir, sin su opinión, conocimiento y aprobación, es desconocer el valor que tiene el aporte comunitario en los asuntos públicos.

El pedagogo brasileño Paulo Freire decía: que “la existencia, en tanto humana, no puede ser silenciosa, ni tampoco nutrirse de falsas palabras, sino de palabras verdaderas con las cuales los hombres transforman al mundo”.

Ya está siendo hora de generar una participación activa de los vecinos en los asuntos públicos de la ciudad. Ninguna autoridad, por más dispuesta, trabajadora, responsable y capaz que sea, podrá suplir al conjunto de una población interesada en trabajar por el bien de la comunidad.  

La celebración de los 120 años de la ciudad de Cardona, podría ser un buen punto de partida para comenzar a generar esa cultura de participación.

Sebastián Cáceres

 Editorial edición viernes 17 de febrero 2023, Periódico Centenario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *