En Paraje Duraznito. Museo “Caciana Techera”, un lugar colmado de elementos olvidados, pero no perdidos

Ciudad Sociedad
Comparte esta noticia!
Share

Juan Cruz Villalba es el impulsor de un Museo rural denominado “Caciana Techera”, ubicado en zona de Paraje Duraznito, a 12 kilómetros de José Enrique Rodó, donde se encuentra la central de ANTEL actualmente en funcionamiento, espacio donde se pueden encontrar cientos de elementos, quizás para muchos olvidados, pero que no están perdidos, sino que hoy gracias a la acción de este vecino están prontos para ser presentados en sociedad.

El Museo se encuentra ubicado en un galpón, junto al hogar que supieron formar sus suegros, Adalberto Vigo hoy fallecido y su señora esposa Caciana Techera.

Un trabajo silencioso

Juan Cruz Villalba trabajó de forma muy silenciosa y acompañando los meses de pandemia por el Coronavirus, en la generación de un Museo muy especial, dado que el mismo protege muchos elementos que décadas atrás fueron comunes en nuestros hogares, que hoy viven en el recuerdo de muchos, pero que por otra parte son totalmente desconocidos para las nuevas generaciones. Además de cosas que eran de uso diario en su momento, se puede apreciar un pequeño hueso de Gliptodonte de unos 3.000años de antigüedad, que fue localizado en zona Del Perdido y aportado por una cardonense para el Museo, una antiquísima Vitrola, que Villalba girando el disco con su mano derecha logró despertar por unos segundos para que nos regalara su melodía.

Un día empecé a limpiar el galpón y vi que habían muchas cosas de mi suegro, de mi padre, que no se podían perder, algunas que quizás pueden ser insignificantes como por ejemplo una caldera de tropero hecha con un porrón antiguo”.

Aseguró que ahí comenzó su trabajo, juntando elementos, dialogando con su familia, con vecinos de Rodó, “empezando a recibir el aporte de mucha gente que acompañaron la idea de no perder esos elementos que primero recupero y luego pasan a formar parte del Museo”, comentó el productor rural, a la vez que mencionó que ya mantuvo contacto con otros museos para intercambiar algunas cosas que tiene repetidas. Puso como ejemplo, gatos viejos para auto, los cuales va a intercambiar con el Museo del Automóvil.

Cabe indicar que una de las últimas incorporaciones al Museo, fue una máquina de esquilar del año 1900, la que está restaurando y que tendrá mucha trascendencia el 12 de febrero próximo, cuanto se lleve a cabo en la localidad de José E. Rodó, el Primer Encuentro de Esquiladores.

El Museo será inaugurado el 23 de abril

Agregó que su idea es que “mientras viva esto quede acá, como también si un familiar lo continúa, sino que vaya para José E. Rodó”. Mencionó además que el histórico espacio va a formar parte de un circuito turístico, para que pueda ser visitado, siempre está abierto a recibir a la gente que lo quera conocer”.

Informó que el Museo va a ser inaugurado el próximo 23 de abril, día en que cumplirá años Caciana Techera, jornada en que se le realizará ese homenaje.

Impulsor. En la imagen, Juan Cruz Villalba, impulsor del Museo “Caciana Techera” en momento de presentar algunos de los artículos que allí se encuentran.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *