Fotógrafa de Cardona expone en espacio del Centro de Fotografía de Montevideo

Ciudad Cultura
Comparte esta noticia!
Share

A fines del mes de noviembre del pasado año, llegaba a nuestro medio la muestra fotografía “Multiplicando abrazos”, la que permitió a decenas de vecinos de Cardona, Florencio Sánchez y zonas vecinas, apreciar las “Imágenes del Silencio; 196 abrazos contra el olvido”, acción local organizada por del colectivo “Vecinos con Memoria” realizadas en el marco de una movida nacional que tuvo como objetivo mantener viva la causa de los uruguayos desaparecidos por el terrorismo de Estado. Dicha exposición en su momento tuvo como sede el Parador Municipal ubicado en el Parque Cazeaux.

En dicha instancia, se contó con la tarea de la fotógrafa local Catalina Santos, quien fue la profesional encargada de capturar una foto de los visitantes a la muestra con alguno de los 196 registros presentes en el Parador.

Lo novedoso de esta propuesta surgió recientemente al conocerse que varias de las fotografías logradas por la joven cardonense, se encuentran formando parte de una exposición en la Fotogalería Goes del Centro de Fotografía de Montevideo (CdF) es un espacio General Flores y Domingo Aramburú, en el corazón del Barrio Goes, destinado a exposiciones fotográficas al aire libre que puede visitarse sin limitaciones de acceso y horario, todos los días.

Desde el Centro de Fotografía de Montevideo se menciona que la pandemia por el Covid-19 obligó a suspender la tradicional Marcha del Silencio, que en el año 2020 cumplió 25 años. “Ese 20 de mayo, la avenida 18 de Julio permaneció casi desierta, sin el eco del ¡Presente! que cada año retumba cuando se escuchan, uno a uno, los nombres de los desaparecidos. Huellas pintadas en la calle de la principal avenida indicaban el camino hasta la Plaza Cagancha, donde los 196 retratos colgaban de hilos, lejos de las manos que siempre los sostienen, las de sus familiares.Sin embargo, el grito de ¡Presente! se escuchó fuerte en diferentes puntos del país.

La muestra que actualmente se presenta en Montevideo brinda una recopilación del registro que varios fotógrafos y fotógrafas hicieron -entre ellos Catalina Santos-, sobre distintas acciones realizadas para mantener viva la causa de los uruguayos desaparecidos por el terrorismo de Estado.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *