La intendencia de Soriano el MIDES y la OPP procuran establecer un convenio para ampliar los cupos y el alcance del programa Uruguay Trabaja. Por ello estuvieron en Soriano el Sub secretario de MIDES Armando Castaingdebat y el Sub Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, José Luis Falero para reunirse con el Intendente Guillermo Besozzi evaluando esta posibilidad.
El sub director de la OPP, José Luis Falero comentó que se busca coordinar con intendencias y municipios la ampliación del programa Uruguay Trabaja usando el conocimiento y la logística de los gobiernos departamentales. “Teníamos la necesidad de dar un paso más en la descentralización, que no es solamente la creación de municipios , que ha sido un proceso muy valorado por todo el sistema político, sino también generar, que ese crecimiento venga acompañado de políticas de Estado, que tengan un rol protagónico en el accionar en el territorio”. Agregando Falero que la OPP tiene como cometido “articular de la mejor manera toda esa realidad que hoy vivimos en el Uruguay con los tres niveles de gobierno”. Pero que “la articulación para que esto funcione se debe hacer con condiciones claras entre el segundo y tercer nivel de gobierno, intendencias y municipios, y con el acompañamiento del gobierno nacional”.
La magnitud de la necesidad
En tanto el sub secretario del MIDES, Armando Castaingdebat, resaltó la importancia que ha tenido el programa Uruguay Trabaja, y la necesidad de ampliarlo, explicando que para los 3 mil cupos disponibles para este año se anotaron a nivel nacional alrededor de 90 mil personas. Castaingdebat explicó que se entendió necesario instrumentarle modificaciones al programa Uruguay Trabaja “porque se llevaba mucho dinero pero que no estaba teniendo buen resultado”. Recordando que “con el apoyo de todo el sistema político” se modificó la Ley, “y este año va a tener una característica especial con algunos datos que nos llaman poderosamente la atención. Este es un programa para el cual históricamente se anotaba mucha gente. El año pasado había sido récord, se habían anotado 70 mil personas en todo el país, de las cuales luego del relevamiento habían quedado 35 mil. Este año, con las mismas características se anotaron 95 mil personas de las cuales quedaron habilitadas 65 mil para 3 mil cupos, lo que da la magnitud de la necesidad, y la demanda laboral que hay hoy en el país”.
En tanto el Intendente Guillermo Besozzi resaltó la importancia que puede llegar a tener instrumentar un convenio entre la Intendencia y el MIDES con el acompañamiento de la OPP. Poniendo como ejemplo que podría instrumentarse “en un plan veredas” u otras tareas que se desarrollen, con la intención de aplicarlo o solamente en Mercedes, sino en todo el departamento.