Recolección de firmas para derogar 135 artículos de la LUC “va dentro de lo esperado”

Ciudad Política
Comparte esta noticia!
Share

La campaña de recolección de firmas para interponer el recurso de referéndum contra 135 artículos de la LUC viene transitando una primera etapa de despliegue organizativo y militancia barrial a lo largo y ancho en todo el país. En lo que tiene que ver con Cardona y a pesar del receso veraniego, el Comité de Base “Zelmar Michelini” del FA, abre su sede partidaria todas las tardes de 18 a 21 horas, para que aquellos que quieran firmar, tengan dónde hacerlo, dijo a Centenario el Presidente de esa organización, Omar Udaquiola.

El Comité en este momento está de receso, de todas maneras hay un grupo de compañeros que se van rotando para poder tenerlo abierto todas las tardes, de 18 a 21 horas, para que todo aquel que quiera firmar, puede pasar por allí”, comentó.

A pesar del mes en que se inició la recolección de firmas y los inconvenientes que la crisis sanitaria que atraviesa el país por la pandemia del coronavirus, limitan la campaña de recolección de firmas, Udaquiola habla de un “relativo éxito” en el inicio de la misma. “Estamos con un ritmo que entendemos para lo que es Cardona y el mes de enero, normal con un éxito relativo y dentro de lo esperado. Van una 150 firmas recolectadas en el Comité, además compañeros tienen papeletas para aquellas personas que solicitan se les lleve al domicilio”, señaló.

El Presidente del Comité de Base de Cardona, considera que más allá de la estrategia que se tenga para lograr la mayor cantidad de firmas que habiliten el recurso de Referéndum, se trata de un tema de conciencia de la ciudadanía. “La Ley de Urgente Consideración (LUC), tiene determinado número de artículos que son los que están en cuestión para ser derogados, dado su carácter retrógrados. Cercenan un montón de derechos adquiridos fundamentalmente durante los gobiernos del Frente Amplio, donde se apuntó a mejorar las clases más bajas. Es un retroceso muy grande, se vuelve prácticamente a la década de los noventa. Se entiende es muy regresiva sobre todo para la clase trabajadora”, subrayó.

Una vez se levante el receso de verano por parte de la organización política local, “la idea es ponernos en lugares públicos y dentro de las medidas por la situación sanitaria actual, ser más visibles, salir a los barrios y dedicarle más tiempo a la campaña”.

De todas maneras Udaquiola considera que todo pasa “por la toma de conciencia de la ciudadanía. Entendemos que en su momento creyeron en lo que decían quienes hoy gobiernan el país,  pero seguramente muchos estén tomando conciencia o sienten que serán o ya son afectados por la vigencia de esta ley”.  

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *