Alumnos de Liceo y UTU sin conectividad pueden concurrir a sus centros educativos previa agenda

Ciudad Cultura
Comparte esta noticia!
Share

Tanto el Liceo “Justo P. Rodríguez”, como la Escuela Técnica “Carlos A. Guerra” de Cardona se encuentran trabajando con sus alumnos desde la virtualidad, como también ofrecen la posibilidad a aquellos alumnos que no cuentan en sus hogares con conectividad a Internet, que puedan concurrir previa agenda en los turnos que le corresponde a su centro de enseñanza. Desde la Dirección de cada institución se destacó que se está haciendo todo lo posible por fortalecer el vínculo entre docentes y alumnos, utilizando todos los recursos posibles y trabajando para que cada estudiante acceda a la educación, tanto desde la virtualidad, como desde el tradicional material impreso.

En el caso del Liceo, los estudiantes que tienen dificultades para conectarse pueden buscar apoyo y conectarse en el centro educativo. Deben asistir durante las guardias de su turno, de 9 a 12 horas el matutino; de 12 a 15 horas el vespertino; de 18 a 21 horas el turno nocturno, previa comunicación para su autorización.

La Directora Prof. Soraya Chocho informó a Centenario que a partir del 12 de abril los estudiantes van a tener la clase virtual en el horario que le corresponde, “con la salvedad que si el docente tiene clases dos veces en la semana, se va a conectar una y en la restante le va a entregar la devolución de los trabajos realizados, o sea que se va a desarrollar un 50% del trabajo sincrónico“, precisó.

Por su parte la Directora de UTU Cardona, Prof. Paula Miraballes, indicó que en dicho centro también se apuesta a la virtualidad “utilizando la mayor cantidad de recursos posibles”, aunque aseguró que también se sigue usando el material impreso ya que hay alumnos que no tienen acceso a Internet.

Consultada la docente sobre porqué se da esa falta de conectividad en alumnos de la Escuela, comentó “que algunos no tienen Internet y otros no tienen dispositivos, computadoras ni celular, dependiendo de un móvil de los padres, cuando muchas veces los mayores no están en su casa en todo el día, complicándose la virtualidad para esos estudiantes”. Destacó que lo principal es lograr que se mantenga y se fortalezca el vínculo entre el docente y el alumno.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *