El agua que brilla, por su ausencia

Agro Ciudad
Comparte esta noticia!
Share

La alcadesa de Florencio Sánchez y el alcalde de Rosario explican de que manera han afrontado la urgencia que viven principalmente productores agrícolas de la zona por la escases de agua. En OSE se estudian y aplican medidas a nivel nacional para apalear esta situación

“Desde mediados de diciembre cuando recibimos el primer llamado de una familia a la que se le secó el pozo no hemos parado, hoy recibimos 4 o 5 llamados por día” señaló Angie Figueredo alcaldesa de Florencio Sánchez, en referencia a la situación de sequía que afecta la localidad y su zona de influencia.

Entre las medidas que se han llevado a cabo, dijo que la Intendencia de Colonia (IC) brinda un servicio de limpieza de tajamares con maquinaria,por un máximo de tres horas. Está dirigido a productores con menos de 50 hectáreas y con un limite de animales que no detalló.

El Municipio por su parte lleva entre 9 mil y 10 mil litros de agua semanales, en un camión con un tanque de 1100 litros que se acondicionó con una canilla y manguera para este propósito. La carga la realizan de la red sanitaria, pero se está gestionando a través del Coordinador de CECOED el ingeniero Luis Garat, para que se realice en OSE, aclaró. Figueredo dijo que eso lleva un trámite porque la dependencia de OSE está en Cardona. Aseguró que es la solución que han encontrado hasta el momento y que sino “los animales se les mueren” – en referencia a los productores .

Señaló que los casos en que superen las posibilidades del Municipio se trasladan el CECOED departamental, al igual que los reclamos por falta de suministro que reciben de los productores.

Agregó que se les viene informando a los productores que se pueden dirigir al MGAP para solicitar ciertos “créditos blandos” impulsados por el BROU, para productores con mas de 50 hectáreas.

Informó además que a mediados de enero en una reunión que se desarrollo en la IC la responsable de la dirección técnica de OSE de la región, afirmó que tenían recursos hasta llegar a febrero y que no se preveía aun cual sería el accionar posterior.

La empresa estatal emitió un comunicado este viernes pasado en el que se determina prohibir el uso no prioritario de agua en determinadas zonas del territorio nacional “riego, lavado de veredas o patios exteriores, lavado de vehículos, llenado de piscinas” estarían entre los usos prohibidos. Para controlar que se cumpla con esta resolución, el ente dispondrá de personal debidamente identificado, que reportaran irregularidades y aplicaran sanciones que pueden incluir el corte del servicio y multas por 3000 pesos. Además pone a disposición el teléfono 08001871 de quienes consideren denunciar alguna situación que contradiga la normativa. Las localidades afectadas en el departamento son: Rosario, Nueva Helvecia, Colonia Valdense, Colonia La Paz y Balnearios de Costa del inmigrante.

El alcalde de Rosario Pablo Maciel por su parte explicó que la situación es grave. Dijo que desde OSE le indicaron que se está realizando bombeo de otra laguna ademas de la del Bote (aunque no le precisaron de cual). “Hoy la Laguna del Bote no es suficiente y eso indica la seca que hay en el Rio Rosario, ni hablar del Arroyo Colla, cuyo cauce esta cortado en muchos lugares” aseguró.

En colaboración con la IC están suministrando agua a los productores para los animales e incluso para consumo humano, indicó. Además el CECOED intercedió ante las autoridades de OSE para que desde el municipio pudieran retirar agua de la Unidad Potabilizadora UPA, ubicada en Atanasio Lapido e Instrucciones del Año 13, donde se procesa agua del Rio Rosario. Por otra parte señaló que los funcionarios del municipio extraen mediante bombeo agua del Arroyo Colla para el consumo de los animales. De esta manera se auxilia a los, hasta el momento, 8 productores ubicados en Ruta 2 y Ruta 54.

Maciel agregó que el municipio cuenta con 2 depósitos de 1000 litros y la IC a través de la dirección de higiene les entregó otro de 2000 litros. Dijo que diariamente se están suministrando los 4000 litros, que se entregan en más de un viaje por día. El transporte del agua se realiza con el camión y funcionarios del municipio, finalizó.

Foto: Arrollo Colla de Rosario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *