Dirigentes, ex candidatos y ex legisladores del Frente Amplio vienen reuniéndose con la intención de conformar una corriente de pensamiento que refleje las inquietudes y reclamos del interior del país. Se vienen reuniendo por Zoom, y ya se presentaron ante las diferentes Mesas departamentales, pero aclararon que no pretenden conformarse como un nuevo sector. La intención es crear una nueva corriente que aglutine el pensamiento y la visión del interior del país en la orgánica de la izquierda, y poner en discusión aquellos temas que han sido dejado de lado la interna frenteamplista.
Pablo Ponce, quien fuera uno de los candidatos a Intendente que el Frente Amplio presentó en Soriano en las pasadas elecciones departamentales, comentó no tienen la intención de conformarse como un nuevo sector, sino que sea una corriente de pensamiento para poner en la consideración y en la discusión temas que hacen a la realidad del país en su totalidad. “Como así fueron los Comité de Base, gran tema al que tenemos que volver”, comentó Poce. “Creo que las elecciones departamentales hablaron de eso; el frenteamplista quiere que se vuelva a las bases”, porque “quizá nos aburguesamos un poco. Este movimiento del interior está conformado por quienes fuimos candidatos, por Intendentes actuales, por ex Intendentes, por personas que estuvieron ocupando lugares en directorios como MEVIR. Por diputados actuales y ex diputados, por periodistas, por licenciados en Ciencias Políticas de diferentes sectores y también no sectorizados como en mi caso”.
Ponce agregó “creemos que una de las grandes fallas es que el Frente Amplio se olvidó del interior. Por eso queremos marcar presencia. No Montevideo y Canelones versus el interior. Sino juntos. Ya nos presentamos en las 19 mesas departamentales. Nos presentamos a la Mesa nacional. No queremos ser un sector. Simplemente queremos aportar, y como primer paso queremos que vuelva a tener dentro de la orgánica nacional la relevancia que se merece la Comisión del Interior para aportar insumos y trabajarlos. En eso estamos. Después el devenir de los acontecimientos nos verá cómo nos encuentra posicionados en el 2024”. Enfatizando “lo que me atrevo a descartarte es que no va a ser un nuevo sector. Otra gran falla, lo digo como frenteamplista no sectorizado, y sabiendo que los sectores y los partidos dentro del Frente son fundamentales y son la esencia. Pero estamos hablando que hay alrededor de 36; y no hay 36 Frente Amplio. Eso creo que es una de las cosas que con mucha honestidad intelectual y mucha altura vamos a tener que mirar para adentro y conversarlo en la interna”.