FA Soriano pide “urgente cambio de rumbo” para frenar contagios de Covid-19

Departamento Política
Comparte esta noticia!
Share

En una carta abierta al Centro Coordinador de Emergencia Departamental y a la opinión pública, el Frente Amplio de Soriano, emitió la semana pasado una comunicación donde dio cuenta de la necesidad “en forma urgente” de “un cambio de rumbo, disminuyendo la movilidad social al mínimo posible”, como forma de controlar en el departamento la cantidad creciente de casos activos de Covid-19.

La carta se dio en la semana donde el departamento experimentó la mayor cantidad de infectados por coronavirus, desde que se declaró la pandemia en el país, el 13 de marzo del año pasado.

“Nuestro país y nuestro departamento, actualmente en zona roja de Harvard, está viviendo con la pandemia un acelerado crecimiento de los contagios, internaciones, fallecimientos y los primeros resultados del proceso de vacunación recién se empezarán a observar en algunos meses”, comienza diciendo el informe.

“A ello se agrega la aparición de la cepa P1 del covid que está a escasos kilómetros y que es más agresiva en los jóvenes”, agrega.

 “En el caso de Soriano empezamos este mes de marzo con 37 casos activos Covid y con una aceleración permanente de los contagios que no para de crecer, estamos en 328 casos activos y se supera ampliamente el número de 1.000 cuarentenados. Aumentan las internaciones en el Hospital de Mercedes y en CAMS, y con ello el número de fallecidos”, precisa el comunicado.

En el Hospital y en CAMS el personal de la salud está trabajando en forma saturada. S está al borde del colapso. Es un riesgo para la salud toda porque además hay otras patologías que atender. El Director del Hospital Dr. Cresci ha expresado claramente su profunda preocupación por el tema, en el CECOED y en los medios, señalando que “hace una semana no podíamos pensar que tuviéramos una sala llena y un apartado con pacientes covid” y el Presidente de CAMS Dr. Di Pascua también ha expresado su profunda preocupación en ambos ámbitos con conceptos inequívocos. Los recursos humanos en la Salud son insuficientes para atender lo que se prevé se producirá en los próximos días, porque las internaciones que se realizan por lo general son varios días después del contagio y de continuar así, los CTI no podrán ingresar a todos los que lo precisen”.

En su comunicado el FA de Soriano recuerda que “el Intendente Besozzi ha sido muy claro en sus manifestaciones al expresar: “Hoy estamos con el agua en la nariz”. Es muy cierto, unos cuantos vecinos ya se ahogaron y el nivel del agua sigue creciendo.  No podemos permanecer impasibles ante la gravedad lamentándonos de la situación de estar en el nivel más alto de la trasmisión comunitaria del virus, como toda la comunidad científica y de la salud lo señalan.  Se precisa en forma urgente un cambio de rumbo disminuyendo la movilidad social al mínimo posible, no hay otra forma”.

Propuestas

Al llamado de atención por la situación que se atraviesa, el FA de Soriano, también presentó una serie de propuestas que quedaron a consideración de las autoridades departamentales. Se trata de seis medidas:

1) La más amplia difusión permanente del estado de situación en Soriano y la exhortación a la población para adoptar las medidas que se aconsejan. Para ello recurrir a todos los medios, parlantes, redes, etc., teniendo un papel de primera línea en ello el Gobierno Departamental, el Ministerio del Interior a través de Policía y Bomberos, caminera y Prefectura.

2) Hasta el 12 de abril cierre de espacios públicos donde frecuentemente se producen aglomeraciones y mezcla de burbujas como las ramblas de Mercedes y de Dolores, Mauá, parque Guernica, parque Caseaux de Cardona y espacios públicos de esparcimiento, dejando estos lugares sólo para la circulación vehicular, medida que debe ser acompañada por el contralor por parte de la Intendencia, Policía, Prefectura y Caminera de todos los lugares que correspondan: estos y otros.

3) Contralor de que en los comercios se cumpla estrictamente con las normas sanitarias adoptadas para la Emergencia: aforo, tapabocas, distanciamiento, etc.. 4) Amplia difusión de las líneas telefónicas de 24 horas de la Policía y de otros organismos, para la recepción de denuncias por las violaciones a las normas sanitarias.

5) Exhortación a toda la población al cumplimiento estricto de todas las medidas sanitarias que todos debemos tener para evitar los contagios. 6) A nivel de la Departamental del Frente Amplio de Soriano, a su vez, hemos resuelto la suspensión de recolección de firmas por la LUC en locales, mesas y en barriadas”.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *