Durante marzo Soriano multiplicó por diez la cantidad de casos de Covid-19

Coronavirus
Comparte esta noticia!
Share

Durante el recientemente finalizado mes de marzo, el departamento de Soriano experimentó un crecimiento constante de casos activos de Covid-19, dejando de ser uno de las zonas del país donde la prevalencia del virus era la más baja. En efecto, Soriano al 1 de marzo contaba con 37 casos activos de Covid-19, pero al día 31, la cifra trepó a 380, diez veces más.

La semana previa a Turismo fue el momento donde los casos se dispararon. El viernes 26 de marzo fue el día donde el departamento registró el récord de mayor cantidad de casos por día, desde que se declaró la emergencia sanitaria en marzo del año pasado. Ese día fueron 43 la cantidad de nuevos casos registrados en el departamento.

La situación ha generado preocupación en las autoridades, dado que varios casos están afectando a personal de la salud y eso en un futuro cercano puede provocar una saturación que afectaría la atención médica.

El Comité Departamental de Emergencias de Soriano reunió el sábado pasado para evaluar la situación sanitaria my por el momento no se han tomaron nuevas medidas.

En ese marco, el Director Departamental de Salud, Dr. Rafael Saráchaga, hizo una evaluación y aportó datos de la pandemia en Soriano. Manifestó su preocupación por los casos que se han registrado en el ámbito de salud y en residenciales de ancianos. Expresó que la publicación de información estadística del COVID en Soriano ha tenido algunos inconvenientes, destacando que la información llega desde Montevideo, lugar donde está en constante procesamiento un enorme volumen de datos, lo que produce algunas demoras involuntarias en lo referente a la divulgación de los mismos.

También hizo saber que se está trabajando en la planificación para proceder, a la brevedad posible, a la apertura de vacunatorios en otros centros poblados del interior del departamento con ubicación estratégica.

La Dra. Teresa Bologna, dijo que CAMS transformó el segundo piso del sanatorio en área para pacientes respiratorios y ampliaron camas de CTI Covid. Se mejoró la estrategia para la operativa de atención ya sea dentro del sanatorio como a domicilio, al tiempo que ha bajado el número de patologías respiratorias en niños según lo informado por el área de pediatría.

A nivel del hospital Mercedes, el Dr. César Cresci informó que se ha llegado a una meseta en cuanto al número de casos en el nosocomio, se mantiene el número de positivos. También adelantó que se tendrá la Unidad de terapia respiratoria habilitada a la brevedad en el hospital. Tanto CAMS como ASSE coinciden en que el personal sanitario está trabajando a full, reconociendo el gran esfuerzo que realizan.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *