La comunidad educativa de Rodó reclamó por la presencialidad plena en el turno nocturno

Rodó Último Momento
Comparte esta noticia!
Share

Durante más de una hora, estudiantes, docentes, vecinos y algunos ediles departamentales, analizaron durante una asamblea abierta los perjuicios que causaría la decisión de modificar el turno nocturno del Liceo de Rodó, pasando del Plan 94 a una modalidad de libre asistido.

El encuentro que se llevó a cabo en las instalaciones de la Agremiación Ruralista, reunió a más de un centenar de personas, que coincidieron en la necesidad de hacer entender a las autoridades educativas que un cambio de esta naturaleza, no solo provocaría modificar la forma de cursar el Bachillerato de quienes ya lo están haciendo, sino que también impactaría en la motivación de nuevos estudiantes no siempre familiarizados con la virtualidad como plantea el cambio y además afectará la perdida de horas docentes en el Liceo y sobre todo, la calidad educativa de una comunidad que procura incrementar las oportunidades de estudio a su población y no reducirlas como plantea la decisión de Secundaria.

El cambio de un sistema de plena presencialidad como se vienen desarrollando hasta ahora los cursos de cuarto, quinto y sexto año de Bachillerato del turno nocturno, por uno de libre asistido, no se trata de una “versión”, sino que es una realidad, a tal punto que la Dirección General de Educación Secundaria en su página oficial presentó este jueves la proyección de grupos para el próximo año lectivo 2023 y en este documento el Liceo de José E. Rodó no cuenta con los grupos del Plan 94. “Esto quiere decir que estarían sujeto a inscripción mientras que las localidades de Cardona, Mercedes y Dolores ya tienen sus grupos”, se subrayó durante la Asamblea.

El Director del Liceo de Rodó, profesor Bruno Duran, dijo en su intervención que lo que se está planteando para la institución, es un “tema que atañe a todos, no solo a los profesores y a los estudiantes, sino también a la comunidad de Rodó en general”, consideró.

Esto comenzó el 14 de octubre cuando me llama la Inspectora de Institutos y Liceos para decirme que probablemente el Plan del Turno Nocturno de Rodó iba a pasar a la modalidad de libre asistido, por la baja matricula”, recordó.

Duran le planteó a la Inspectora que era necesario para revertir eso y no tuvo un respuesta clara, por lo que decidieron hacer una preinscripción y en solo tres días lograron que 86 personas se preinscribieran para cursar el año próximo cuarto, quinto y sexto año, un número para nada despreciable, consideró.  Pero la posición de la Inspectora fue que “hasta que no hubiera una inscripción real, la propuesta era pasar a la modalidad de libre asistido”.

Estamos a favor de la presencialidad plena. Hay una verdad y es que durante los dos años de pandemia el turno nocturno sufrió mucho, no solo en Rodó, en todo el país, viendo disminuida la cantidad de egresos, porque muchos adultos no se entienden con la virtualidad que es parte de la modalidad que se procura instalar ahora. Eso hace que se desmotiven y terminen abandonando”, subrayó el Director.  

Para Durán “lo único que asegura el derecho a la educación de estudiantes que quieran ingresar al turno nocturno, es el Plan 94. Si no aparecemos en la grilla no se puede inscribir para cursos que no existen. Esperemos que las autoridades hagan alguna excepción para diciembre”, dijo en relación a que si en ese mes no se habilita la inscripción para el Plan 94, la presencialidad plena queda seriamente comprometida.

Concurrida asamblea abiertas en Rodó para tratar el tema del cambio de modalidad en el turno nocturno.
Bruno Duran, Director del Liceo de Rodó
Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *