El diputado Enzo Malán opinó que la Intendencia debe salir “a enfrentar el temporal” social generada por el Coronavirus; y que por tanto trasmitirá a la bancada de ediles del Frente Aplio “algunas ideas para que las puedan ir considerando y eventualmente tratar de incorporar ya, o en el futuro presupuesto que se estará diseñando por parte del ejecutivo departamental”.
El diputado freteamplista apuntó 4 ideas a considerar:
“1.Trabajo transitorio. ¿Hay alguna propuesta de generar trabajo transitorio en la Intendencia? Creo oportuno que la Intendencia tome nota de evitar el clientelismo político y no entre nadie más por la ventana. Trabajo, no solo para los que “ayudaron a llegar al Intendente” como el mismo afirmó que lo iba a hacer. Quizá tener un criterio acordado pudiera ser una salida.
En este tema del trabajo habría que mirar alguna propuesta referida a destinar recursos para sostener personas trabajando pero a condición de que terminen estudios. Tipo “estudio y trabajo”.
Aquí también cabría pensar en alguna exoneración o reducción de tributo departamental a empresas que generen trabajo.
En cualquiera de los casos estamos hablando de destinar recursos económicos para financiar trabajo transitorio, con oportunidades para todos, para sobrellevar y salir después de la crisis que nos afecta.
2.Vivienda. Es un tema de larga data pero se podría aprovechar a iniciar un proceso de relevamiento y obtención (habría que estudiar el mecanismo según los casos) de viviendas abandonadas. Recuperarlas y destinarlas a cooperativas o pensiones sociales.
Otro aspecto pasa por la atención más cercana de barrios populares en cuanto a limpieza, barométrica, artículos de limpieza, etc.
3.Alimentación. Apoyo con comestibles a las ollas populares. Trabajar en sectores vulnerables poniendo foco en la detección de la desnutrición infantil. Todo en coordinación con MSP y MIDES.
4.Cultura. Lograr intervenciones escénicas, musicales, culturales en los barrios populares. Hablamos de propuestas ágiles, para espacios abiertos (ej. plazas), incluso sin previo aviso para evitar concentraciones. Tanto presenciales como virtuales y así dar “vida” al sector artístico que la viene pasando muy mal”.
Agregando Malán más adelante que “podría haber más, pero por ahí surge la pregunta de dónde sacar recursos y pudiera ser de: Optimizar gastos operativos de la intendencia. Reducción de puestos de confianza política. Creación de un fondo solidario donde empresas y ciudadanos, según sus posibilidades, puedan aportar para el bien común.
Todo esto habría que analizarlo en un contexto en que la pandemia nos pide no movilizarnos, si lo hacemos contribuimos a su proliferación, pero si nos quedamos en casa, en el barrio, tenemos que tener las condiciones mínimas alimenticias, higiénicas, sanitarias, culturales para poder hacerlo con eficacia. Sino serán peores las consecuencias a largo plazo, y el salir de esa pobreza económica, cultural y social nos llevará mucho tiempo”.