Mario Melluso: “El problema es social, se le quita a la localidad la posibilidad de que sus ciudadanos sean mejores”

Rodó Último Momento
Comparte esta noticia!
Share

Mario Melluso (foto) es egresado del Turno Nocturno del Liceo de José Enrique Rodó y actualmente se encuentra cursando segundo año de profesorado de Historia. Ayer durante la asamblea abierta que analizó el cambio de modalidad de ese turno, pasando de presencial a libre asistido, fue uno de los ex alumnos que habló sobre los perjuicios que la decisión de las autoridades educativas generaría si los estudiantes pierden la presencialidad.

Al contar con su experiencia de regreso al Liceo, para retomar los estudios luego de años de dejarlos, dijo que se encontró con una institución “que me arropó. Y eso no es menor, para una persona que hace muchos años estaba desvinculada del sistema, el tener un profesor al lado para volver a insertarse resulta calve”, destacó.

Pero Melluso alertó sobre las consecuencias sociales que podría generar el hecho de que el turno nocturno del Liceo pase de presencial a libre asistido. “El problema es social, se le quita a una localidad la posibilidad de que sus ciudadanos sean mejores. Sabemos que la educación es un derecho, pero también es un bien colectivo, el que se educa, no se educa para sí mismo, se educa para él, pero también lo hace para su entorno. Y de esa manera ese entorno mejora si sus integrantes se educan. Cuando uno puede estar cerca, tener el calor humano del docente, es mucho más grato y fácil construir ciudadanía, porque hay empatía con el alumno”, subrayó.  

La referencia de político partidaria

El ex estudiante del turno nocturno, no le escapó durante su intervención en la Asamblea, a las referencias que algunos ediles del Partido Nacional han hecho en  la Junta Departamental sobre el tema, manifestando algunos de ellos que el asunto se convirtió en un tema político partidario.  “Me molesta mucho que se diga que esto es una cuestión político partidaria. Eso se rebate fácilmente por dos cosas. Uno, porque muchas de las personas que están detrás de este movimiento no tienen nada que ver con una posición política, todo lo contrario. Pero ellos tienen la capacidad de darse cuenta que lo que está mal,  está mal y no se precisa defender o estar en contra de un gobierno para percibir eso. Lo segundo, instalar que esto es un problema político partidario baja la discusión, la lleva a un plano al cual no podemos acceder”, advirtió en clara referencia a las expresiones que la edil nacionalista oriunda de Rodó, Tatiana Loitey dijo el lunes pasado en la Junta Departamental. Loitey no asistió a la Asamblea.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *