Presentaron un proyecto piloto para desarrollar las acuicultura en el río Negro. Una iniciativa productiva que podría llegar a tener buen desarrollo dadas las condiciones naturales de las aguas del departamento de Soriano.
El edil nacionalista José Lavista presentó esta iniciativa en la pasada sesión de la Junta Departamental de Soriano indicando que se trata de una actividad que “tiene un impacto muy importante sobre todo a escala de pequeños productores”.
Lavista cometó que “luego de varias reuniones con inversores tenemos un Proyecto piloto muy interesante de Acuicultura con peces omnívoros que comen ración y son autóctonos (Bagre Negro)”. Recordando que la Acuicultura es una actividad que viene creciendo en todo el mundo “debido a una gran demanda china, norteamericana y europea. Además esta actividad es la más eficiente en conversión de proteína vegetal (granos de Soriano), a proteína animal 2:1, y precisa solamente espejos de agua dulce de un metro de profundidad y la utilización de especies adecuadas y que coman ración. La conversión de proteína vegetal en animal en cerdos es 5:1, aves 3-5:1 y Bovinos 8-9:1, esto demuestra la gran eficiencia de la Acuicultura”. Destacando Lavisa que la DINARA (Dirección Nacional de Recursos Acuáticos) “declaró de interés nacional la producción y engorde de Bagre negro en la década del 90, por su gran adaptabilidad a nuestras condiciones de aguas en embalses. De hecho el Decreto No. 404/992 del año 1992 promovió y reglamentó el uso y proveyó alevines de bagre negro y pejerrey por parte de la DINARA en esos años. Actualmente se ha usado con exitosos resultados en el Departamento de Tacuarembó. Esta inversión sería de buen impacto para el Departamento y es una prueba piloto (aunque con gran potencial de crecimiento como ingreso alternativo en predios agropecuarios, para el caso de que el piloto sea exitoso); de hecho ya está en curso la tramitación de un Decreto Presidencial, algo que en Uruguay es indispensable para darle seguridad jurídica a la inversión. Esto es porque no contamos con legislación respecto a este tema; algo que sí tienen nuestros países vecinos Brasil y Chile, donde esta actividad tiene un impacto muy importante sobre todo a escala de pequeños productores; basta poder ver la gran relevancia que tiene en Maringá en el Estado de Paraná (Brasil) o el proyecto Salmón en Chile. Ejemplos de la gran importancia económica de la Acuicultura”. Pidiendo el edil Lavista que el tema sea estudiado por la comisión de Ganadería Agricultura e Industria de la Junta Departamental.