Proyecto “Florencio Sánchez siembra” fue preseleccionado y será ejecutado en 2022

Ciudad Municipio
Comparte esta noticia!
Share

La iniciativa recibió la aprobación del Programa “Sembrando nuestra huerta” y recibirá un aporte económico total para su desarrollo de $ 254.640

El Municipio de Florencio Sánchez presentó el Proyecto denominado “Florencio Sánchez siembra” al llamado realizado por el Programa “Sembrando nuestra huerta”, impulsado por Lorena Ponce De León, a través de la Oficina de Descentralización y Cohesión Social de la OPP, y el apoyo de los Ministerios de Ganadería y de Ambiente. La Concejal nacionalista María Luján Sánchez aportó detalles a Centenario sobre el proyecto, indicando que el mismo busca lograr el aporte de frutas y verduras, para complementar las canastas de alimentos que reciben muchas familias de la ciudad. En la redacción se hace referencia a que la localidad florentina cuenta con gran cantidad de personas que pertenecen a sectores de contexto socioeconómico descendido, “por múltiples causas, pero una de ellas son las limitadas oportunidades laborales con las que cuenta la zona”, logrando muchos el ingreso mediante trabajo zafral o changas, “generando una gran inestabilidad económica que repercute en forma directa en la calidad de la alimentación. Este proyecto apunta a las familias y sectores más vulnerables, con menores oportunidades y recursos”.

Creación de un “Aula Huerta”

El Proyecto “Florencio Sánchez siembra” plantea por un lado la creación de un

Aula Huerta, en la que participen los niños de la Escuela, las familias y vecinos que deseen, con el fin de aprender todo lo relacionado con el cultivo; y por otro lado la creación de huertas familiares. Lo que se pretende es a partir de ese espacio común fomentar y apoyar la huerta en los distintos hogares. El proyecto está dirigido especialmente a las familias de menores recursos y a los niños de la Escuela Nº 93, aunque es abierto a todos los que quieran participar en él, sin distinción alguna.

Generar un espacio de encuentro, construcción de un proyecto en común, promover un trabajo colaborativo, de autogestión, basado en los principios de la economía solidaria que despliegue las capacidades y potencialidades, especialmente de los niños y niñas que participan, son parte de los objetivos. 

La cantidad de población beneficiada se puede estimar en 350 niños que son los alumnos de la escuela y en 40 a 50 familias. El Aula Huerta se instalará en un predio de 600 m2, ubicado en calle Artigas y Treinta y Tres (foto), que será aportado por la Intendencia de Colonia y el Municipio de Florencio Sánchez; además los organismos entregarán herramientas menores para el laboreo de la tierra y material para el cercado del terreno. Cabe indicar que en la propuesta la Escuela de Tiempo Extendido Nº 93 tendrá intensa participación.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *