Senadores oficialistas revisaron su posición y votaron iniciar juicio político al ex Alcalde Alfredo Sánchez

Departamento Política
Comparte esta noticia!
Share

La Comisión de Constitución y Códigos de la Cámara de Senadores, decidió ayer por la tarde volver a tratar la solicitud de la Junta Departamental de Colonia de iniciar juicio político al ex Alcalde de la ciudad de Florencio Sánchez, Alfredo Sánchez, revisando los senadores del oficialismo la posición que habían adoptado la semana anterior cuando decidieron archivar el caso. Ahora los senadores blancos, colorados y cabildantes de la comisión acompañaron a los frenteamplistas y se decidió iniciar el proceso de juicio político, dándole vista al acusado para que argumente su defensa.

El sector Ciudadanos del Partido Colorado emitió un comunicado en el que señaló que fue su senadora, Ana Hunter –suplente de Pablo Lanz–, quien solicitó que se reconsidere el juicio político al exalcalde de Florencio Sánchez. “La solicitud de Ciudadanos surge luego de estudiar el caso y considerar la revisión de la medida en primera instancia de no continuar con un juicio político, a raíz de los hechos de público conocimiento”, señalaron.

Sánchez se encuentra en prisión desde hace nueve meses por delitos de corrupción contra la administración pública, tras haber sido condenado a tres años de penitenciaria, y en agregado, la Justicia dictaminó una suspensión de dos años de inhabilitación para el ejercicio de la función pública –por los plazos, si no es destituido podría volver a asumir el cargo tras cumplir la pena–.

Según informó La Diaria, la senadora del Partido Nacional (PN) Carmen Asiaín, quien ha llevado la voz cantante sobre el tema en filas blancas, al finalizar el trabajo de la Comisión, dijo que lo que se había resuelto en la sesión pasada “no obligaba al Senado a votar en un sentido o en otro”, ya que la comisión es un órgano “que asesora” al plenario de la cámara alta, que toma la decisión final.

Explicó que ese procedimiento corresponde al “presidente y vicepresidente de la República, los ministros de Estado y legisladores”, pero “una ley lo extendió a los alcaldes” y, a su juicio, “no se podía extender por ley”.

Asiaín se refiere a la ley de Descentralización y Participación Ciudadana (19.272), de 2014, que creó el tercer nivel de gobierno. En su artículo 18 establece que “la Junta Departamental tendrá sobre los Municipios los mismos controles que ejerce sobre la Intendencia” y “será de aplicación lo dispuesto en el artículo 296 de la Constitución de la República”.

Ese artículo de la carta magna sostiene que “los intendentes y los miembros de la Junta Departamental podrán ser acusados ante la Cámara de Senadores por un tercio de votos del total de componentes de dicha Junta por los motivos previstos en el artículo 93” y el Senado “podrá separarlos de sus destinos por dos tercios de votos del total de sus componentes”.

La senadora del PN subrayó que “los constitucionalistas se han pronunciado sosteniendo la inconstitucionalidad” de esa norma, pero “el problema” es que el Senado no puede “plantear directamente” la inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ), ya que “tiene que hacerlo el interesado”.

Al hijo [Pablo Sánchez, también condenado por delitos de corrupción], que es edil, sí le iniciamos juicio político, porque el edil está previsto por la Constitución como sujeto pasivo de juicio político, y fue por los mismos hechos. Esto para mostrar que nuestro celo era realmente por un tema técnico jurídico”, subrayó.

Asiaín dijo que el Partido Nacional “condena los hechos que dieron motivo a la condena penal” del exalcalde. “Condena absoluta a eso. Pero es distinto a meternos, como Senado, en un juicio político, que es especialísimo, en un caso en que no corresponde. Nosotros queremos tener certeza, que la da la SCJ”, finalizó.

Ley permite “actuar sobre los alcaldes”

La senadora del FA Liliam Kechichian, integrante de la comisión, dijo en rueda de prensa que en la sesión hubo un intercambio “correcto”; subrayó que el PN “reafirma” que la ley de descentralización es “inconstitucional”, pero que “no tiene sustento” para argumentar por qué no se aplica una ley que todavía la SCJ no la declaró así. “Reafirmamos lo que habíamos dicho la semana pasada: mientras una ley exista, la tenemos que aplicar. Nosotros consideramos que la ley de municipios, por analogía, así como puede juzgar a un intendente o a un edil, a partir de que existen los municipios también puede actuar sobre los alcaldes”, señaló.

De todas formas, valoró que se aprobó el juicio político, que empieza con darle “vista” al exalcalde, que tiene diez días para argumentar su defensa, “por más que está procesado por delitos graves”, recordó Kechichian. Por último, la senadora subrayó que, para el FA, el final de este episodio tiene que ser la destitución de Sánchez.

Foto. Sánchez hablando con el Intendente Moreira, durante la última campaña política.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *