SUTEL denunció “sabotaje” contra fibra óptica

País Política
Comparte esta noticia!
Share

El sindicato de ANTEL, denunció que se han producido distintos episodios de apariencia delictiva, que terminan dañando no solamente la infraestructura y la calidad de las comunicaciones sino también la imagen de la empresa de los uruguayos.

El presidente de SUTEL, Gabriel Molina, informó al Portal del PIT-CNT que en los últimos días miles de usuarios han visto interrumpido y afectado su servicio como consecuencia del robo de cables de fibra óptica. Molina aseguró que el cable de fibra “no tiene ningún valor de reventa”, en cambio recordó que en el pasado, nuestro país fue noticia internacional cuando se conoció que Uruguay era líder mundial exportando cobre. En aquel entonces y como fruto del trabajo conjunto de la empresa de telecomunicaciones, el sindicato, el Ministerio de Industria y el Ministerio del Interior, se descubrió que una gran parte del cobre provenía de los cables de ANTEL y que obtenían de manera ilícita. “Aquello podría ser un tema de rédito económico para quienes robaban los cables de cobre, pero acá no lo hay, no es un tema que beneficie directamente a quien roba estos cables, se trata claramente de un sabotaje que genera malhumor en la población, en los clientes de la empresa pública y eso daña visiblemente la imagen de la empresa que ha sido reconocida en el mundo entero por su nivel de excelencia alcanzado en estos últimos años y que ahora, de pronto, comienza a recibir este tipo de ataques a su imagen, casualmente cuando se habla de las ventajas de las empresas privadas y las privatizaciones. Es grave, esto es decididamente grave”, subrayó.

Molina explicó que el sindicato le planteó a las autoridades de la empresa que lo que está sucediendo es “un claro sabotaje contra la fibra óptica” y la empresa. Además, destacó que las trabajadoras y los trabajadores de ANTEL reparan de manera eficaz y al menor tiempo posible los tendidos de fibra óptica para que los usuarios rápidamente puedan volver a tener el servicio que merecen. Sin embargo, hay casos de algunas zonas de Montevideo en que se han comprobado ataques en dos o tres oportunidades en el mismo lugar que había sido reparado. “Recientemente en el Buceo quedaron más de 1800 abonados sin servicio”, apuntó. “Para nosotros, los ataques vandálicos son ataques contra la empresa, contra la imagen de la empresa pública, para generar malestar en la gente, se lo dijimos al presidente de ANTEL aunque él nos dijo que no comparte nuestra visión en ese sentido”. Así las cosas, el sindicato planteó a las máximas autoridades de la empresa de las telecomunicaciones la creación de un ámbito de diálogo para tratar de realizar un abordaje conjunto a la problemática planteada. Si bien ya hubo un primer encuentro para concretar estos planteos, en SUTEL no creen que se produzca una nueva instancia de diálogo y búsqueda de soluciones antes que finalice el año.

Hoy un juramento, mañana una traición

En otro orden, el presidente de SUTEL, dijo al Portal de la central sindical que la decisión del Directorio de ANTEL y del gobierno de aumentar las tarifas en un entorno del 10% es “un despropósito” y una decisión que responde a la necesidad de la OPP de seguir recaudando. “No sé para qué quieren recaudar más y más plata aumentando las tarifas en pandemia porque el gobierno sigue sin implementar la renta básica en la emergencia para los sectores más débiles de la sociedad. Dijeron en campaña que no iba  a aumentar las tarifas públicas y lo hacen en plena pandemia, es inaudito. Acá cambian las palabras porque este es un gobierno que habla bonito y cambia las palabras, pero si acá vas a subir las tarifas no me hables de adecuación tarifaria, si subiste 2 puntos el IVA no me hables de reducción de beneficios, decime claramente que me subís el IVA, las cosas como son, que se hagan cargo”.

(*) fuente https://pitcnt.uy/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *