Ramón Ruiz: “El BPS fue determinante durante la pandemia”

Coronavirus Economía País
Comparte esta noticia!
Share

El director en representación de los trabajadores en el instituto de seguridad social, destacó el papel “determinante” que tuvo el BPS durante la pandemia y sostuvo que sin la respuesta del organismo, “la crisis social y económica habría sido mucho más profunda”.

Para Ramón Ruiz, las consecuencias de la crisis sanitaria a partir de la llegada de la pandemia el Uruguay, evidenció la importancia del BPS y de la seguridad social para la población.

Según explicó el director del BPS al Portal del PIT-CNT, si tuviéramos que recoger una enseñanza de todo este panorama tan complejo para el país, a partir de la confirmación de los primeros casos de COVID-19 en Uruguay, “es que tenemos que generar cada vez más cultura de seguridad social, que tenemos que entender y  comprender la importancia que tiene la seguridad social para todos los ciudadanos y las ciudadanas”.

En este contexto, Ruiz remarcó que a la hora de encaminar la discusión de la reforma de la seguridad social, “y se discuta sobre el BPS, hay que considerar muchos elementos sobre la mesa de estudio, porque el BPS no son solamente jubilaciones o pensiones, el BPS es mucho más que eso”, subrayó.

“Por eso cuando se discuta el futuro de la seguridad social y el del BPS, las trabajadoras y los trabajadores tenemos que estar atentos, alertas, movilizados y participando, porque se está hablando de algo que está mucho más presente en la vida de cada una y cada uno de nosotros, de lo que incluso nosotros mismos nos imaginamos”.

El director del BPS en representación de los trabajadores, aseguró que cuando el PIT-CNT y ERT “hablan de derechos, están hablando de tu vida, están hablando de la vida de cada uno de nosotros y por eso cuando estamos planteando la necesidad de defender una seguridad social solidaria, universal y sin AFAPs, estamos defendiendo tu futuro y estamos defendiendo el futuro de todos los ciudadanos y las ciudadanas”.

Así las cosas, Ruiz dijo al Portal de la central sindical que “lo menos que podemos pedir” es que esa reforma “de la que tanto se habla” sea con diálogo social “porque está en juego el futuro de la gente, están en juego los derechos de la gente y eso es algo -insisto- que quedó más que demostrado en esta pandemia cuando toda la sociedad pudo comprobar la importancia que tiene la seguridad social”.

Es por ello que el ERT en el BPS, ha iniciado una campaña para sensibilizar a la población y alertar que ninguna reforma puede ser encarada en reuniones de expertos entre cuatro paredes. “Eso no es un gran diálogo social, por eso los trabajadores estamos informando a la población que la reforma de la seguridad social no se puede hacer encerrándose entre cuatro paredes. Tenemos que tener la posibilidad de discutir esa reforma con participación de los trabajadores y las trabajadoras, los empresarios y las empresarias, los jubilados y las jubiladas y de los partidos políticos”, concluyó.

(*) fuente https://pitcnt.uy/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *