La Red de Atención Primaria (RAP) Soriano además del trabajo habitual en las policlínicas del departamento viene realizando el seguimiento médico de los pacientes de ASSE que fueron diagnosticados con Covid-19
El Dr. Richard Sosa, referente Covid de la RAP Soriano, en dialogo con Centenario explicó en qué consiste ese trabajo. “Con nuestro equipo le estamos haciendo seguimiento a las personas positivas a Covid-19. Nosotros recibimos la información, con el número de contacto actualizado del usuario, y lo que hacemos es realizar una llamada telefónica, en la cual de forma general le hacemos preguntas sobre todo desde el punto de vista sintomático. Si se encuentra asintomático seguimos recalcando las medidas sanitarias que deben tener”. Acotando el Dr. Sosa que en la actualidad estos pacientes de ASSE están en sus domicilios, sin mayores dificultades. Algunos con síntomas leves y otros sin síntomas”. Remarcando el Dr. Sosa “diariamente se los está llamando para preguntarle si la evolución continúa igual; y en el caso que surjan síntomas de alarma, que pueden ser falta de aire, dolor en el pecho, decaimiento importante, que el paciente no pueda manejar en su domicilio, lo que se realiza es la coordinación con una Emergencia, y se pide el traslado al Hospital para que sea valorado”.
Agregando el Dr. Sosa que si se entiende que esa evaluación sanitaria deba realizarse en el domicilio del paciente “se coordina con el equipo y se realiza”.
Extremar las medidas
Consultamos al Dr. Richard Sosa sobre los síntomas que han predominado en los pacientes con Covid- 19 en el departamento. Además de los habituales, se han presentado casos de trastornos gastrointestinales. Resaltando Dr. Sosa la necesidad de estar atentos y realizar la consulta a tiempo. “En principio hemos tenido sobre todo dolor de cabeza, trastorno del gusto y del olfato” comentó Sosa, como los principales síntomas que han presentado los casos positivos de Covid-19. “Inclusive algunos han tenido trastornos gastrointestinales en el transcurso de la evolución de la enfermedad”.
Acotando el Dr. Sosa que para el personal de la Salud “esto ha sido un conocimiento en tiempo real. Nadie estaba preparado para esta situación. Todos hemos ido aprendiendo con el correr de los días” más la información recibida de otros lugares “y eso nos ha aportado elementos para el manejo del Covid, sobre todo en los paciente que son positivo”. Insistiendo el Dr. Sosa en extremar las medidas sanitarias, al uso de tapaboca, “que mantenga las medidas higiénicas de lavado de manos y la utilización de alcohol en gel. Y si aparece algún síntoma, aunque no sea los típicos que haga un llamado telefónico, y si el médico considera que es necesario valorarlo en forma presencial se va a valorar. Esto ha ampliado un poco la gama de situaciones. Hemos tenido casos que no se ha presentado de la manera más típica, y eso hace a que estemos alertas y atentos frente a cualquier consulta”.