Vecinos de Rodó confeccionan canastas con destino a familias afectadas por la pandemia

Rodó
Comparte esta noticia!
Share

El alto nivel de contagio que se está dando en la localidad de José Enrique Rodó, que se ha constituido en la población del departamento de Soriano con más casos de Covid-19 en relación a la cantidad de habitantes, está impactando no solo en la salud de la comunidad, sino también en lo económico y social.

A raíz de esa situación, un grupo de personas, bajo la consigna “Vecinos Unidos de Rodó”, procuran dar respuesta a un panorama donde muchas personas carecen de cobertura estatal como para enfrentar la pérdida del trabajo o transitar una cuarentena siendo changador o zafral, lo que implica dejar de percibir el salario diario que recibía por esas tareas.

Una de las integrantes de ese colectivo es la Asistente Social Betina Fajardo. Ella trabaja en el Centro Caif de la localidad de Rodó y en la Red de Atención Primaria  de Soriano.

“Esta idea surge a partir de diferentes vecinos de la localidad de José Enrique Rodó, que fuimos evaluando la situación que se está dando a nivel local, donde vemos la necesidad de poder ayudar a las familias que están siendo golpeadas por la crisis sanitaria, económica y social que se está dando”, comentó el lunes en el programa Efecto Dominó de Centenario Radio.

Nos juntamos y decidimos salir a buscar alimentos no perecederos, productos de limpieza e higiene, lo que la gente pueda donar, y con eso confeccionar canastas para brindar a las familias que más lo están necesitando”, señaló Fajardo.

“Un nivel de contagio muy alto”

La localidad transita en estos momentos por “un nivel de contagio muy alto, con muchísimas personas que están transitando la enfermedad o se encuentran en cuarentena. Además hay vecinos que si bien no son afectados en forma directa por el Covid-19, si en forma indirecta viendo complicado su trabajo. Son trabajadores zafrales que con esto de no estar funcionando normalmente se han visto muy afectados. Es el caso de personas que están transitando una cuarentena, por lo tanto la changa que estaban haciendo no la pueden cumplir y por eso no perciben ingresos. En el caso de aquellos que son cubiertos por el BPS, el pago es a mes vencido, entonces tenemos personas que no están percibiendo ningún ingreso y no están siendo atendidas desde ningún lugar”, alertó Fajardo.

La exposición que tiene Rodó a la pandemia del coronavirus es motivo de preocupación, comentó la Asistente Social. “Es un tema que nos preocupa porque hay cada vez más familias afectadas. No encontramos una respuesta o ayuda para todas las  que están transitando esta situación. Urge una respuesta desde algún lugar, por eso es la población que se une para encontrar soluciones”, precisó.

La situación fue planteada al Comité de Emergencia Local, “pero hasta el momento no hemos tenido respuesta alguna”.

El lunes estaba previsto que integrantes del colectivo, en duplas salieran por domicilio solicitando alimentos no perecederos como artículos de limpieza. “De esa manera evitamos que la gente tenga que movilizarse”.

Para estos días estará destinado un espacio en la Parroquia local, donde aquellas personas dispuestas a colaborar, puedan dejar su donación en ese lugar. Más allá de los alimentos y artículos de higiene, también se ha recibido apoyo para la recarga de garrafas de gas, incluso hay gente que se puso en contacto con comercios para habilitar cuentas para que se retiren implementos desde ahí, dijo Fajardo.

Cómo colaborar

Aquellas personas que estén interesadas en contribuir a este movimiento que procura ayudar a las personas afectadas por la pandemia del coronavirus en Rodó, pueden comunicarse a través de los números telefónicos: 098260833 o 098800990. También se puede acercar la colaboración a la sede de la Parroquia de martes a viernes, entre las 10 y 11.30 horas y de 16 17.30 horas.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *