Año 2021 para educación media comenzará con módulo introductorio por cada materia

Departamento Sociedad
Comparte esta noticia!
Share

Anep determinó que en Educación Media  el año lectivo  2021  comience con  un módulo introductorio en  cada una de las asignaturas  donde se  trabajará  con aquellos conocimientos que debería tener  el estudiante como para  afrontar el programa  de  estudios.  Esto se  debe  a todo el desfasaje que provocó el año lectivo 2020, marcado por  un proceso educativo atípico, con clases presenciales y a distancia. El  Consejero de  la Anep    Oscar Pedrozo  en diálogo con Centenario comentó que  lo que se  busca es  acompasar ese proceso, que en  el  2021 continuara  siendo una combinación entre  clases presenciales y a distancia.

“El año  2020 lo finalizamos con algunas  dificultades, fundamentalmente  a lo que hace  a la presencialidad y al  impacto que eso genera en  los aprendizajes. Por eso se desarrolla  en el ámbito de  Primaria  una  modalidad diferente de las Escuelas de Verano, por el énfasis mayor que se hace en las áreas de Lengua y Matemáticas, para  apoyar  y continuar.

Así también en educación media se tomaron determinadas medidas como la continuidad por  tutorías.  En el caso de  Secundaria trasladar los exámenes  para  febrero. En el caso de UTU continuar  con las tutorías en el mes de febrero, que eso va  a dando  determinadas condiciones para  el 2021”.

Este año  se decidió instrumentar  “en el ámbito de la educación media se está introduciendo un módulo introductorio  en cada una  de las asignaturas”, comentó Pedrozo. “Un  mes en  el cual los profesores  van a  estar trabajando de acuerdo a las orientaciones de las  inspecciones  con aquellos conocimientos que debería tener el estudiante a efectos de poder sostener el año que iniciaría el 1 de abril, si  bien  el año lo iniciamos el 1 de marzo. Por eso en ese mes será de un módulo introductorio”.

El Consejero Pedrozo agregó que  “en  el caso de Primaria se está trabando con los equipos de tecnología  y los equipos de formadores  a efectos de poder aportar  específicamente  a los maestros  algunas herramientas, o  fortalecer porque algunas herramientas son conocidas y trabajadas, pero encontrar cuáles otras posibilidades se tienen,  o que  otras posibilidades  desde las plataformas existen”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *