La Asociación de Jubilados y Pensionados JUPA esperaba la visita del Directivo de Banco de Previsión Social Sixto Amaro, encuentro que se iba a dar este domingo, Día del Abuelo, pero debido a un problema de salud no pudo concurrir, haciéndolo en su lugar, la integrante de su equipo Analía Gougeon.
Dentro de los temas de conversación entre la dirigente y los pasivos, estuvo el 3% de aumento decretado por el gobierno, el cual Gougeon aseguró “que no es un aumento, sino una entrega a cuenta, porque nosotros pretendemos que sea efectivamente un aumento, acorde a la inflación. Cualquiera que va al almacén, carnicería o supermercado sabe el costo de vida, y se da cuenta que estamos perdiendo poder adquisitivo, poder de compra de los artículos de primera necesidad. Esto genera una gran preocupación porque alrededor de 500.000 jubilados y pensionados uruguayos ganan menos de $ 30.000”, comentó.
“Diferencias” en la “Operación Milagro”
Otro de los temas planteados fue la apertura nuevamente de las inscripciones por parte de las Asociaciones, para los pesquisamientos de cataratas, en el marco del programa “Operación Milagro”. “Después de que contemos con alrededor de 100 anotados debemos llamar a ONAJPU o al BPS para que se comuniquen con el Hospital de Ojos y recibir la jornada de pesquisamientos”, precisó Gougeon. A su vez se refirió a una nueva medida adoptada en cuando a las inscripciones, la cual “no gustó y que tiene que ver con que las Asociaciones solo pueden anotar a aquellos socios que se atienden en instituciones privadas, en mutualistas, los que son de ASSE se deben anotar en el Hospital, algo que ha generado diferencia, algo feo entre los socios, porque pareciera que tenemos socios A y socios B, pero no es una iniciativa nuestra, sino que partió del Hospital de Ojos”. Igualmente la dirigente destacó un lado positivo de esta medida y es que se está anotando nuevamente a personas para ser operadas, “tenemos que empezar a caminar para sobre la marcha ir solucionando problemas”, comentó.
Baja reposición de funcionarios de BPS
Analía Gougeon se refirió también a la baja reposición de funcionarios que se está dando en la órbita del BPS, dado “que muchos se están jubilando y no se cubren esos puestos de trabajo, quedando pocos para la atención en las diferentes reparticiones, algo que afecta, que dilata la agenda para el tratamiento de expedientes de jubilaciones, pensiones, seguro de paro, de enfermedad, prótesis para niños, entre otras tareas”. Aseguró que un caso así se está dando en la localidad de Palmitas, donde la funcionaria que estaba encargada de la atención con 40 años de trabajo pasa a retiro jubilatorio, destinándose un funcionario desde Mercedes para cumplir la tarea.