El encuentro será el jueves 3 de noviembre a la hora 20 en instalaciones de la Agremiación Ruralista
El próximo jueves 3 de noviembre, a la hora 20, en instalaciones de la Agremiación Ruralista, la comunidad de José Enrique Rodó está convocada a participar de una asamblea abierta en la que se informará de la situación del turno nocturno del Liceo local, que las autoridades de Secundaria han decidido eliminar por un sistema de libre asistido.
En ese encuentro, el orden estudiantil, el docente y los egresados, darán su punto de vista de cómo ésta decisión impacta en la educación de quienes actualmente cursan el turno y a los que en el futuro lo harán. “Tenemos que defender y luchar” los logros alcanzados por la institución dijo el profesor Adrián Birriel al ser entrevistado en el programa Efecto Dominó de Centenario Radio.
La asamblea de la próxima semana se decidió en la reciente Asamblea Técnico Docente, donde los profesores del Liceo de Rodó además de tratar temas nacionales que se discuten en ese ámbito, también analizaron la situación particular que les toca atravesar, con la decisión de las autoridades de eliminar el turno nocturno.
Birriel dijo que los alumnos se han manifestado por esa situación “y nosotros (los docentes) pudimos analizar el tema y llegamos a conclusiones, adoptando medidas para seguir luchando. La comunidad educativa es la que en estos casos tiene que defender y luchar. Los liceos de las localidades de la línea nacieron siendo populares, después vinieron las autoridades y los formalizaron”, recordó.
El cambio y su impacto en estudiantes y docentes
El turno nocturno en el Liceo de Rodó, fue un logro de la comunidad educativa que se está movilizando para no perderlo, comentó el docente. Funciona en el Liceo de Rodó desde el año 2016, “y desde entonces se ha nutrido con docentes efectivos de la localidad y de poblaciones vecinas. Son docentes efectivos que trabajan con mucho esfuerzo porque no hay adscriptos, ni sub director, incluso el administrativo que trabaja en el turno matutino y vespertino se vino al nocturno. No hay una auxiliar de servicio, es un turno que se creó a muy poco costo. Los mismos estudiantes y docentes limpiamos y dejamos todo acorde para el turno de la mañana del día siguiente”, subrayó Birriel.
El argumento esgrimido por las autoridades para eliminar el turno nocturno, es la baja cantidad de inscriptos, algo que Birriel considera no es válido para el contexto del Liceo de Rodó. “Es claro que los grupos no son numerosos por la razón de que las localidades de la línea no tienen poblaciones grandes”.
“Se hizo una preinscripción para demostrar que el turno está sólido y siempre tenemos estudiantes, pero eso no alcanzó, hubo un promedio de 20 estudiantes por cada grado (cuarto, quinto y sexto)”. Incluso “desde el 2017 hay un promedio de 10 y 12 alumnos egresados, que son ahora estudiantes que están en facultad o ya son docentes. El impacto pedagógico es muy bueno y es una lástima que se manejan solo números. Somos una zona de localidades muy pequeña y hay que garantizar el derecho a la educación, un derecho que se tiene como lo cuenta una comunidad grande, de lo contrario hay que viajar a Mercedes”, precisó Birriel.
El cambio que se pretende implantar por parte de las autoridades de Secundaria generará también “problemas con la elección de horas docentes. El ser un turno nocturno significa que los docentes efectivos podemos elegir las horas en diciembre. Al pasar a libre asistido esas horas ya no estarán en diciembre porque se van a crear grupos y asignaturas en función de la inscripción, por lo que será en febrero que se podrán tomar. Eso genera inestabilidad, discrecionalidad en el trabajo, generando malestar y disconformidad en el cuerpo docente y para los estudiantes lo académico cambia mucho”.
“Con el sistema libre asistido les cambian las reglas de juego porque hoy están estudiando en forma presencial”, acotó Birriel. Incluso “ahora los estudiantes están terminando el curso y luchando para continuar el turno sin cambios, hay un doble rol que no es bueno”, precisó.