El Liceo de la localidad de José Enrique Rodó, registra un bajo índice (6.5%) de alumnos que no se conectan en forma virtual a las clases de los docentes, dijo ayer en el programa Efecto Dominó de Centenario Radio, la directora de ese centro de estudios, profesora Estela Cabrera. De todas maneras la docente advirtió que “muchos de los rendimientos insuficientes de estudiantes se debe a la virtualidad”. Para Cabrera “nunca lo virtual va a sustituir la presencia de un docente en el aula”, destacó.
El Liceo de Rodó trabaja este año bajo el objetivo institucional de mejorar el rendimiento de los alumnos, una premisa que ante la realidad actual, producto de la pandemia del coronavirus y cómo está impactando en materia educativa, ha llevado al cuerpo docente a utilizar diferentes estrategias para alcanzar ese fin.
“Toda crisis siempre nos deja un aprendizaje. Este año nos encontró más preparados, ya que los docentes tienen mayor práctica en la virtualidad, dada la experiencia del año anterior”, señaló la Directora.
De todas maneras Cabrera destaca que enseñar por las plataformas tecnológicas “no es lo mismo a que el docente esté en el aula. Nunca lo virtual va a sustituir lo presencial. Se está haciendo lo mejor posible, con los recursos que tenemos. Con mucha responsabilidad se está saliendo adelante”.
Informó que de un total de 306 estudiantes entre Bachillerato y Ciclo Básico, “solamente tenemos 20 alumnos, un 6.5%, que no se han conectado virtualmente por razones muy estudiadas por parte del equipo docente. Son chicos con problemas sociales y en situación de vulnerabilidad”, indicó.
Con ese 6,5% de estudiantes que no se han conectado a las plataformas educativas que brinda el Liceo, “los profesores ya hicieron contacto con la familia. En todos los casos cuando vemos que el alumno baja su participación, el equipo docente está en continuo diálogo con la familia. En estos casos hay situaciones de chicos que se fueron de la zona, en otros casos están judicializados, que quiere decir que hay problemas familiares detrás de su ausencia educativa”.
El deseo de volver a clase
El regreso al aula es compartido por la mayoría de los estudiantes, reconoció la Directora. “Ellos lo manifiestan de esa manera, nos dicen que entienden menos desde la virtualidad y prefieren la presencialidad. Nada sustituye al docente físicamente explicando en su aula”, comentó.
“Los alumnos quieren volver, porque el aprendizaje es diferente, quieren regresar a tener contacto con sus pares, se da otra sintonía que en los hogares no se logra. Venir al liceo representa interactuar con los docentes y compañeros”.
Para la Directora del Liceo “muchos rendimientos insuficientes hoy por hoy se debe a la virtualidad, porque el chico en la presencialidad tiene otra comprensión”, consideró.
“El estar presente en una clase, escuchar a los otros, debatir, compartir opiniones, hace al conocimiento de los alumnos y eso está faltando. Los chicos están extrañando esa situación”, aseguró.