Cardona dijo presente en la marcha del silencio por los detenidos desaparecidos de la dictadura

Ciudad Sociedad
Comparte esta noticia!
Share

En el año en que se recuerdan los cincuenta años del inicio de la dictadura cívico militar que por más de una década azotó al país (1973 a 1984), la ciudad de Cardona se unió al grupo de localidades de todo el Uruguay, que los 20 de mayo marchan reclamando verdad y justicia por los detenidos desaparecidos durante el período de facto.

La convocatoria estuvo a cargo del colectivo “Vecinos con memoria”, una agrupación que pretende mantener viva la llama de aquellos que aún no saben qué sucedió con sus familiares durante la dictadura.

En Cardona la concentración se realizó en el Obelisco de la ciudad, y desde allí un grupo de unas cuarenta personas marcharon hacia las letras corpóreas, donde se leyó la proclama nacional y se colocaron las fotografías de los desaparecidos de los departamentos de Soriano y Colonia.

La marcha contó con la participación de tres autoridades locales. La concejal del Frente Amplio en el Municipio de Cardona, Cristina Álvarez y el representante del Partido Nacional en ese ámbito, Damián Clavell. También estuvo presente la concejal del Frente Amplio en el Municipio de Florencio Sánchez, María Duarte.

Una justicia incompleta

La búsqueda de nuestros familiares no puede continuar siendo una búsqueda a ciegas. Es necesario que quien tiene información, la otorgue, es urgente quebrar el silencio y romper con la cultura de la impunidad. Los avances son lentos e insuficientes, el tiempo corre y seguimos sin saber qué hicieron con nuestros familiares; seguimos con una justicia incompleta, que desoye el reclamo por verdad”, señala la proclama nacional que se leyó en todo el país.

“En esta oportunidad, volvemos a reclamar por la verdad que las Fuerzas Armadas mantienen al día de hoy secuestrada. En repetidas ocasiones hemos reclamado por una respuesta del sistema político todo. Es necesaria la exigencia de que se entregue la información que sabemos mantienen retenida. Hoy, lo exigimos con más fuerza que nunca”, expresa el comunicado de Madres y Familares de detenidos desaparecidos.

El colectivo Vecinos con Memoria

La maestra Ana Bionda, es una de las integrantes del colectivo Vecinos con Memoria, encargado de la organización de la movilización en Cardona. La docente recordó que el grupo se formó al conmemorarse los  40 años del golpe de Estado (2013). “Lo creamos gente que vivió esa situación de diferente manera, quien propuso el nombre fue el Dr. Hugo Bisio y una de las primera acciones fue hacer una muestra de fotografía con lo ocurrido en la dictadura, que la visitó muchas gente, también hubo testimonios”, recordó.

Dijo que el fin del colectivo es “visibilizar lo que pasó en esa época, como afectó a la sociedad. Parece que la dictadura ocurrió sólo en Montevideo o en las ciudades grandes del interior, pero en Cardona también sucedió”.

Decidimos estar presentes, mostrando a las nuevas generaciones el peligro que es el terrorismo de Estado. El Estado es el que debe defender los derechos de los ciudadanos, pero si ese Estado usa todo su poder para torturar, violar y desparecer gente, ¿qué nos queda a nosotros como ciudadanos? “, señaló Bionda.

La maestra recordó que en Cardona “hubo gente que quedó sin trabajo, muchachos que se tuvieron que ir, otros que estudiaban en Montevideo los metieron presos, y a otros los mataron por la espalda como fue el caso de Nelson Berreta”.

Quienes vivimos esas situaciones estamos diciendo no queremos ni un atisbo de que vuelva a suceder, por eso en este 2023 en que se recuerdan los cincuenta años del inicio de la dictadura, estamos diciendo nunca más terrorismo de Estado”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *