Colectivo Semillas organiza tertulia en Rodó sobre Aida Ribolla, la maestra “defendida por su pueblo”

Cultura Rodó
Comparte esta noticia!
Share

Cómo forma de conocer de qué manera la dictadura cívico militar (1973-1985), impactó en la localidad de José Enrique Rodó, el colectivo Semillas, presentará este martes 1 de agosto, una tertulia sobre el caso de la maestra Aida Ribolla, directora de la Escuela Nº 49, destituida por los militares golpistas y reintegrada al cargo luego de una movilización vecinal que reclamó por su reincorporación.

La actividad se da en el marco de los 50 años del Golpe de Estado, con la finalidad de conocer cómo la dictadura actuó en el pueblo, y el caso de esta maestra es un hecho emblemático porque en pleno régimen militar,  la comunidad salió a recoger firmas y planteó su reintegro al cargo, dijo en el programa Efecto Dominó de Centenario Radio el profesor de Ciencias Biológicas, Ignacio Vera, integrante del colectivo Semillas.

“Varios jóvenes de Rodó nos preguntamos qué pasó en el pueblo durante la dictadura y la respuesta que tenemos es que no pasó nada, que no hay mucho para decir “, señaló Vera. Sin embargo hubieron hechos documentados por medios de prensa que reflejan “que sí sucedieron cosas y que la población se manifestó sobre algunos acontecimientos”.

La publicación en internet de los llamados “archivos del terror”, sobre documentos de espionaje militar registrado entre los años 1968 y 2004, llevó a estos jóvenes a indagar si en esos archivos había material sobre Rodó, encontrándose con notas publicadas por Periódico Centenario durante la dictadura (año 1976).

“Resulta que en Rodó sí pasaron cosas durante la dictadura cívico militar y la represión del golpe se vivió de diferentes maneras”, comentó Vera.

En esa búsqueda por conocer cómo la dictadura había dejado su rastro en Rodó, los jóvenes encontraron en “los archivos del terror”, dos notas periodísticas del año 1976, que hacen referencia al pueblo de Rodó y una de ellas tiene la firma de Ramón Cáceres (corresponsal de Centenario en esa localidad en aquella época).

La dictadura destituyó a la maestra Aída Ribolla, muy querida en el pueblo, a tal punto que los vecinos justan firmas, se movilizan en plena dictadura, hasta lograr que vuelva a trabajar en la Escuela número 49”, recordó el docente.

Esos hechos “son parte de la historia del pueblo  que queremos rescatar”, señaló y por eso este martes 1 de agoto, habrá una tertulia donde se narrará este hecho como forma de integrarlo a la memoria colectiva de Rodó.

La actividad tendrá lugar a la hora 19.30 en calle Sarandí y Rivera  frente a la Escuela Nº 49. Allí expondrán el profesor de Historia Adrian Birriel, la referente local Teresa Michelena, y la hija de la maestra Elena Fontana.

El colectivo Semillas es una organización de la sociedad civil de Rodó, que trabaja en la promoción y defensa de los Derechos Humanos.

Profesor Igancio Vera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *