Elecciones de horas docentes en Soriano comenzaron este lunes “bajo protesta”

Departamento Sociedad
Comparte esta noticia!
Share

Docentes del departamento de Soriano iniciaron este lunes la elección de horas para el año lectivo 2023 “bajo protesta” a raíz de la transformación educativa que impulsan las autoridades de la Enseñanza y que en el departamento tiene como cara visible la ausencia de poder elegir horas para el turno nocturno del Liceo de José E. Rodó, lo que derivará que el año próximo deje de ser presencial por la modalidad libre asistido. Asimos en el Liceo “Zanzi” de la ciudad de Mercedes  no aparece un grupo de tercero del Plan 2009; ni la versión B del plan 2012.

En el caso puntual de Rodó, varios ediles departamentales del Partido Nacional, entre ellos la rodoense Tatiana Loitey y el doloreño Luciano Andriolo, había señalado que el recorte del turno turno no se concretaría dada la versión que habían obtenidos de las autoridades educativa, cosa que no se cumplió.

Con la firma de más de cien docentes, se hizo pública una carta donde se dan a conocer los argumentos de rechazo a la reforma que recorta derechos fundamentales de las personas.

“Mercedes, 22 de diciembre de 2022

Integrantes de CODED de Soriano:

Los/as abajo firmantes, docentes de Educación Secundaria del departamento de Soriano manifestamos mediante esta declaración, nuestra voluntad de elegir “bajo protesta” en los actos eleccionarios de horas para el año lectivo 2023 a realizarse los días lunes 26 y martes 27 del corriente mes.

A continuación, expondremos los motivos de nuestra decisión:

a) El tener efectividad debería favorecernos al momento de elegir ya que ha sido nuestro mérito el haber logrado esa condición. Sin embargo, bien sabemos que en el mes de diciembre no están disponibles la totalidad de los grupos, ( esto está sujeto a los fallos de repetición, e inscripción en el caso de los turnos  nocturnos que no se conocerán hasta el mes de febrero o marzo).

b) A partir del próximo año se implementará una “Transformación educativa” impuesta por las autoridades de la educación, desconociendo nuestra idoneidad en materia pedagógica, desmereciendo nuestra formación profesional. El cuerpo docente ha rechazado enfáticamente esta reforma a través de las Asambleas técnico – docentes, pero las autoridades han ignorado sistemáticamente nuestra posición.

c) Las decisiones implementadas en materia educativa hacia el final de los cursos han impactado directamente en la salud emocional de los docentes que culminamos el año lectivo con un desgaste sin precedentes. 

d) Se introducen cambios a último momento en el reglamento de evaluación y pasaje de grado; se cambia la fecha de finalización de los cursos. En fin, se toman decisiones improvisadas e irresponsables que evidencian una falta de consideración total hacia nuestra labor.

e) Otra consecuencia nefasta de estos cambios de último momento es el mensaje antipedagógico que le damos a nuestros/as estudiantes: ” No importa que tanto te hayas esforzado durante el año, ni el proceso que hayas realizado” ; ” da igual asistir que no hacerlo porque nadie repite por inasistencias; ” hagas lo que hagas pasarás de todos modos porque al  fin de cuentas el propósito no  es que aprendas sino mejorar las estadísticas”.

f) La decisión de recortar horas evidenciada no solo en la pérdida de grupos, sino de planes, no obedece a criterios pedagógicos, sino que es consecuencia directa del atroz recorte presupuestal que ha sufrido la educación en todos sus niveles.

En nuestro departamento no aparecen grupos del Plan 94 del turno 3 del Liceo de J.E.  Rodó porque la intención de las autoridades es pasar a la modalidad “libre asistido”. Es decir, se les está negando a estudiantes adultos que quieren concurrir presencialmente el poder hacerlo. Todos los argumentos humanistas ofrecidos en defensa de la presencialidad no son tenidos en cuenta porque en definitiva lo que importan son los números.

En Mercedes, en el turno nocturno del liceo Zanzi, no aparece un grupo de tercero del Plan 2009; ni la versión B del plan 2012. Estos recortes impactan negativamente en la población estudiantil de mayor vulnerabilidad, es decir, adultos y adolescentes que necesitan finalizar Ciclo Básico.

Por todo lo expuesto expresamos nuestro sentimiento de tristeza; dolor y enojo frente a la situación actual de la educación pública pero jamás de indiferencia y resignación”.

Foto: Liceo de José E. Rodó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *