En Escuela Técnica de Cardona dictarán curso – taller sobre Cooperación y Cooperativismo en la Educación

Ciudad Cultura
Comparte esta noticia!
Share

La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y el  Consejo de Formación en Educación Inacoop – Instituto Nacional del Cooperativismo, vienen organizando la realización de un curso – taller sobre Cooperación y Cooperativismo en la

Educación, propuesta que será dictada en instalaciones de forma presencia en la Escuela Técnica “Carlos A. Guerra” de Cardona, con una carga de 28 horas; como también semipresencial de 95 horas. La actividad es dirigida a docentes del Consejo de Formación en Educación, docentes de Primaria, Secundaria y Técnico profesional de la ANEP, docentes de programas o proyectos socio-educativos, y docentes de cooperativas que gestionan proyectos educativos, interesados en experimentar la incorporación de la cooperación y el cooperativismo en sus prácticas educativas; estudiantes del Consejo de Formación en Educación. Se podrán inscribir estudiantes de tercero y cuarto de las distintas disciplinas de Formación Docente. Ante el caso de un número elevado de inscripciones, se priorizará los estudiantes de cuarto año de las carreras con sistema de acreditación.

Detalles del curso

El curso – taller sobre Cooperación y Cooperativismo en la Educación se realizará los días viernes 21 de mayo, 4 y 18 de junio, 16 y 30 de julio, 20 de agosto, 3 y 17 de setiembre; en el horario de 18 a 21.30 horas en la Escuela Técnica de Cardona.

En cuanto a los contenidos generales del curso, se menciona la introducción y acercamiento a la cooperación y el cooperativismo; cooperación y cooperativismo, relaciones con lo educativo; aspectos pedagógicos y didácticos de la educación cooperativa; concepciones e intencionalidades pedagógicas; formas escolares, cooperación y cooperativismo, tensiones y posibilidades.

Las inscripciones se pueden realizar a través de la página web www.inacoop.org.uy.

Tendrá una carga horaria de 28 horas presenciales, 8 instancias presenciales en el semestre de 3 y 1/2 horas cada una, y 95 horas semipresenciales que incluyen preparación de actividades con seguimiento en tutorías, trabajo autónomo, proyectos de experimentación pedagógica, informes e informe final. El total de la propuesta es de 123 horas.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *