Entrega de canastas se ha multiplicado por cuatro durante la pandemia del coronavirus

Ciudad Economía
Comparte esta noticia!
Share

La pandemia del coronavirus está haciendo estragos no solamente desde lo sanitario, con centenares de personas que cada día contraen el virus y muchas de ellas mueren cada jornada, sino que también tiene una fuerte incidencia desde lo económico y social, porque hay gente que se ha quedado sin trabajo y otros no pueden desarrollar las tareas que les permite el sustento de su hogar. En ese marco el Club de Leones de Cardona y Florencio Sánchez, está haciendo un esfuerzo, armando canastas que entrega a familias que necesitan ayuda. Durante la pandemia, la asistencia se multiplicó por cuatro, dijo el integrante de esa institución, Aníbal Brugman, durante una entrevista en el programa Efecto Dominó de Centenario Radio (www.periodicocentenario.com.uy).

La ayuda con canastas de alimentación a personas carenciadas de la comunidad “es un tema que siempre se trató de atender, pero últimamente se ha agudizado a raíz de la pandemia del coronavirus. Sabemos que las necesidades existen y es una de las misiones del Leonismo, prestar atención a ellas y en nuestra medida mitigar sus efectos”, dijo Brugman.

Con el aporte de la propia institución y de diferentes personas se logra armar canastas y a través de diferentes gestiones hemos logrado tener una reserva de artículos para poder distribuir”, comentó.

Sobre la forma en que se logra identificar las personas y familias que necesitan ayuda, el integrante del Club de Leones dijo que actualmente ese colectivo cuenta con “60 integrantes en el medio. Son esas mismas personas las que conocen su barrio, el entorno y ahí nos vamos enterando de quién está requiriendo un aporte. Además quien precisa de esta atención ya nos conoce y concurre a pedir la canasta”.

Pero para entregar esas canastas se necesita de material para conformarla. “Muchas veces se usan recursos del Club para eso, y en otras obtenemos la colaboración del comercio y los vecinos. Hay ocasiones en las que se han entregado 40 canastas en la semana. Muchas veces nos hemos dirigido al Municipio pidiendo colaboración, como otras nos ha llamado para decirnos la mercadería que tiene disponible para entregar”, explicó.

El sentido de solidaridad está en la comunidad, considera Brugman, poniendo como ejemplo el aporte de “una importante firma comercial que no trabaja en el rubro alimentación, que nos llamó para decirnos que tenía 150 canastas y quería que nosotros las entreguemos. La semana pasada golpearon la puerta de uno de los socios Leones y era el responsable de una firma comercial con mercadería  que nosotros no le habíamos pedido. También otro comercio apareció con 15 kilos de azúcar. De esa manera se va juntando el material y se van armando las canastas”.

Las canastas de conforman de alimentos secos, como fideos, arroz, azúcar, productos enlatados, botellas de salsa, aceite, en ocasiones miel, que también fue donada, señaló el entrevistado.

Brugman destacó además que el Club de Leones cuenta con un Comité que trabaja en temas específicos, uno de ellos es el medio ambiente. “La tarea es tener pronto en macetas, acelgas, lechugas,  hierbas aromáticas, porque muchas veces cuando se hace la entrega de ropa, se brinda ese material y ha pasado que cuando se hace el aporte nos piden una planta para la huerta y eso reconforta porque no es solo pedir por pedir”.

Cuatro veces más

Los efectos de la pandemia se notan en las familias que necesitan de este tipo de ayuda, comentó Brugman. “La asistencia en ese sentido ha aumentado en forma notoria. Lo normal en época no pandémica era que se entregaran entre 12 y 15 canastas por semana, hoy esa cantidad se ha cuadruplicado, hay semanas que se han entregado hasta 40 canastas. Es una cifra alta, pero es la real”.  

Algunos integrantes del Club de Leones integran también el Comité de Emergencia local y eso permite identificar de forma más clara las personas que necesitan ayuda y a su vez conocer cuáles son los comercios o empresas interesadas en colaborar. “Muchas veces por esa vía llegan los pedidos o desde ahí se identifican las familias que pueden estar necesitando alimentos. También en los encuentros en ese ámbito nos enteramos de comercios que están dispuestos a colaborar y esa gestión la hacemos los Leones”.

Brugman aseguró que el Municipio local cumple un papel clave en este tipo de actividad. “Cada vez que lo hemos necesitado siempre ha estado a la orden. Es un respaldo muy importante. Nos proporciona vehículo para traslado, cuando se necesita de una Asistente Social, o cuando nos hace falta mercadería para las canastas nos ha respaldado”, señaló.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *