Equipo que atiende mujeres en situación de violencia detiene atención presencial ante la falta de pagos del Mides

Departamento Sociedad
Comparte esta noticia!
Share

El atraso en el pago de las partidas presupuestales que el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) debe brindar a la Fundación Voz de la Mujer, para el pago de salarios de los profesionales que integran en Soriano el equipo de Servicio de Atención a Mujeres en Situación de Violencia Basada en Género y del Dispositivo de Articulación Territorial, motivó la suspensión de la atención presencial, realizando únicamente seguimientos telefónicos de las situaciones ya agendadas, expresó el equipo a través de un comunicado a la opinión pública.

“Dado que se nos ha informado por parte de la Fundación Voz de la Mujer la imposibilidad del pago de los salarios correspondientes al mes de junio debido al atraso en el pago de las partidas presupuestadas desde el Mides, se han resuelto adoptar las siguiente medidas”, da cuenta la misiva.

Hasta el próximo viernes 16 de julio, las disposiciones son la suspensión de la “atención presencial, realizando únicamente seguimientos telefónicos de las situaciones ya agendadas”. Asimismo se resolvió “no otorgar turnos a situaciones derivadas durante dicho período”.

En cuanto al “Dispositivo de Articulación Territorial, suspenderá las actividades planificadas, no llevando adelante tareas de sensibilización, ni participando de espacios interinstitucionales”.

Si la situación se mantiene incambiada, está previsto que las medidas se profundicen, concretándose para el miércoles 21 de julio se concretará un paro total y a partir del lunes 19 de julio próximo no se dará respuesta a correos o consultas institucionales, implicando la no remisión de informes.

El no pago en fecha “se hizo una regla”

Belen Galeano (foto), que integra el equipo del Servicio de Atención a Mujeres en Situación de Violencia Basada en Género de Soriano, señaló hoy en el programa Efecto Dominó de Centenario Radio, que el atraso en el pago de las partidas del Mides a la Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), “ se hizo una regla”.

“Hace mucho que el Mides no paga en fecha a las OSC que son quienes nos emplean. Existe un convenio entre Inmujeres y diferentes OSC para el cumplimiento de los programa que tiene el Mides. Esa organización si no recibe el dinero, directamente no nos puede pagar. Al no estar pagando en fecha el Mides, nosotros no recibimos nuestros salarios”, explicó.

Galeano dijo que desconocen el motivo por el cual el Ministerio de Desarrollo Social demora en suministrar los fondos a las OSC, incluso, Mónica Botero, que es la directora de Inmujeres, en entrevistas periodísticas en vez de explicar porque se estaba dando esta situación y cuando se corregiría, “lo que hizo fue manifestar su descontento por nuestros reclamo”.

El equipo que atiende a mujeres en situación de violencia, está integrado por abogados, trabajadores sociales y psicólogos y su papel es el de acompañar los procesos de salida a las situaciones de violencia, además de desarrollar talleres en todo el departamento, trabajando con equipos técnicos de diferentes instituciones.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *