En el departamento de Soriano se encuentra la mayor cantidad de colmenas con 74.695 unidades
La Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola dio a conocer detalles sobre la distribución de las colmenas en el Uruguay. El informe permite conocer que la mayor cantidad de apiarios se encuentran en el departamento de Colonia, con un total de 2.045; le sigue Soriano con un total de 1.744 y Paysandú con 1.508.
En cuanto a la cantidad de colmenas, también los departamentos del Litoral del país lideran la mayoría, aunque en esta referencia es Soriano el que supera a las restantes zonas con 74.695 unidades, le sigue Paysandú con 67.049, Río Negro con 65.479 y Colonia con 65.123 (ver mapa aparte). Cabe indicar que Uruguay cuenta actualmente con 14.526 apiarios y 573.564 colmenas declaradas.
Concientizar en la importancia cuidar a los polinizadores
En otro orden, el comunicado de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, menciona que los apicultores en el marco del Registro Nacional de Propietarios de Colmenas vienen georreferenciando sus apiarios desde el año 2007; donde “la idea desde un principio fue utilizar esa información para generar un sistema que permitiera dar una alerta correspondiente con las aplicaciones de agroquímicos”, aunque agrega que “esta acción aún no ha llegado a concretarse”.
Informa que la Comisión viene trabajando en diferentes ámbitos, articulando con diferentes organismos, instituciones, técnicos ya sean públicos o privados “para lograr concientizar en la importancia cuidar a los polinizadores, buscando un equilibrio que permita una mejor coexistencia entre apicultura y agricultura”.
En ese sentido, los días 28,29 y 30 de junio se participó de las jornadas de capacitación y actualización de los aero aplicadores organizado por la ANEPA con la asistencia de 218 participantes y 165 conexiones vía zoom donde la apicultura contó con un espacio en dicha actividad.
“Para encontrar la tan anhelada coexistencia”
Agrega que para esa instancia la CHDA solicitó al Sistema Nacional de Información Agropecuaria (SNIA) contar con un mapa que les permitiera observar la disposición de los apiarios en el territorio, el área agrícola donde ambas actividades se superponen y poder mostrar que la apicultura es una actividad agropecuaria que complementa y contribuye a través de la polinización a los diferentes rubros productivos mejorando rendimientos y calidad de los productos. “Por cuestiones de tiempo no se llegó a contar con la misma para dicha actividad, pero se generó el acceso a una información que nunca se había mostrado oportunamente pero que sin duda será de mucha utilidad para próximas actividades y permitirá continuar en este proceso de diálogo e intercambio con otros sectores productivos para encontrar la tan anhelada coexistencia”.
Cantidad de apiarios. En la imagen que acompaña este artículo se puede apreciar el mapa donde figura la cantidad de apiarios que tienen los departamentos del país.