Escuelas integran una comunidad de lectores a través del Programa “Biblioteca Solidaria”

Ciudad Cultura
Comparte esta noticia!
Share

Las Escuelas de Cardona Nº 54 y 9, como de Florencio Sánchez, Nº 93, ya pusieron en práctica nuevamente y después de dos años de pandemia, el Programa “Biblioteca Solidaria”, para renovar su compromiso con la lectura, para la formación de una comunidad de lectores; mientras que el Colegio “Jesús María” comenzará en breve a implementar la iniciativa. 

La actividad invita a los diversos actores de la comunidad educativa a trabajar solidariamente en la formación de niños, jóvenes y adultos como lectores. Esta línea de trabajo de ProLEE (Programa de Lectura y Escritura en Español), denominada “Biblioteca Solidaria”, se fundamenta en el convencimiento de que “la inclusión de los estudiantes en la cultura escrita demanda una comunidad cada vez más letrada que participe en el acercamiento de los estudiantes a la lectura y la escritura como prácticas sociales y culturales”, indica la presentación de la propuesta.

Agrega que la lectura, desde esta perspectiva, incluye una variedad de prácticas lectoras que pueden realizarse en las bibliotecas, en actividades extraescolares, en el hogar, en centros culturales y en otros espacios comunitarios, y se realiza con todas las personas que interactúan en la vida de cada niño, dentro y fuera de la escuela. “Esta iniciativa involucra a la escuela, a los docentes, a los estudiantes y, también a las familias, a los vecinos y a las instituciones de la zona. Le brinda a cada escuela participante 64 de los 90 títulos que propone la Biblioteca y combina cuatro componentes pensados para funcionar de manera interrelacionada, dirigidos al cuerpo docente y a los diversos actores de la comunidad que participen de las actividades de lectura escolares”.

Las escuelas con Biblioteca Solidaria cuentan con un equipo comunitario de lectura (ECL), que está integrado por madres, padres, abuelos, vecinos y ex alumnos de la comunidad educativa. Las personas interesadas en integrarse a un equipo comunitario de lectura deben acercarse a la Escuela y proponerse para la tarea. Los integrantes más experimentados les transmitirán su experiencia.

“Conjuga el escuchar, el disfrutar, el placer de leer”

Centenario participó el pasado miércoles 8 de junio del lanzamiento de la “Biblioteca Solidaria” en la Escuela Nº 54 “Francisca Arnal de Artigas” de Cardona, momento en que la Mtra. Soledad Martínez expresó ante los alumnos presentes que esos 20 minutos de lectura “conjuga el escuchar, el disfrutar, el placer de leer y de que alguien nos lea”. Recordó que fue desarrollado el Programa previo a la pandemia pero luego por la emergencia sanitaria debió postergarse retomándose en este 2022 nuevamente. Explicó que cuando llega el lector al centro de estudios, va a leer el libro, va a informar de quien es, va a brindar datos de su biografía, como también puede llegar disfrazado de alguno de los personajes que se indicar en el libro. Martínez agregó que quienes participen de la lectura, van a llenar una pequeña tarjeta, que va a ser colocada en un árbol donde van a estar los nombres de todos los lectores que se sumaron a la actividad. La Directora Mtra. Mariana Espinel, mencionó que los alumnos pueden invitar a su familia o vecinos a que participen de la jornada solidaria.

Año 2013

La “Biblioteca Solidaria” es un programa creado en 2013, que apela a los diversos actores de la comunidad educativa para trabajar solidariamente en la formación de los niños como lectores.

125.000 niños

La iniciativa se encuentra presente en más de 500 escuelas de todos los departamentos, participan 11.000 docentes e integrantes de la comunidad, para alcanzar a unos 125.000 niños de todo el país.

20 minutos

Se destaca desde la organización que cada sesión de lectura insumirá alrededor de 20 minutos, “pero su efecto en los niños será para toda la vida”.

Lanzamiento. En la imagen se puede apreciar el momento en que se llevaba a cabo el lanzamiento de la “Biblioteca Solidaria” en la Escuela Nº 54 de Cardona.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *