La exposición pública de la resolución de Asse a través de la cual se da cuenta de la creación de un cargo y la contratación de la edil departamental del Partido Nacional, Tatiana Loitey para desempeñarlo, es producto de la “exposición pública” que la edil tuvo tras el insuceso de violencia de género que semanas atrás le tocó vivir, dijo esta semana en el programa Efecto Dominó de Centenario Radio.
Loitey fue contratada por el Directorio de Asse, por 30 horas semanales, para desempeñarse como Adjunta de la Unidad de Calidad y Desarrollo Organizacional, de esa dependencia del Estado (ver nota aparte).
“Todos saben que hace unos días tuve una situación personal política muy complicada y me vi expuesta a un montón de cuestionamientos e investigaciones, entre esos cuestionamientos llega éste, en el mismo momento que pasaba lo que todo sabemos. Se estaba haciendo de ésto un tema político y de un problema cuando en realidad no lo hay, porque no existe ningún tipo de incompatibilidad con mi trabajo de edil”, dijo Loitey.
“Me entero de ésto a través de un compañero, quien me informa que está circulando esta resolución. Los actores políticos y las mujeres sobre todo estamos muy expuestas, es parte de lo que nos toca vivir cuando decidimos tener una función pública y trabajar en política”, consideró.
¿Consideras que la difusión de este documento es consecuencia de lo que te sucedió en Paysandú?
- Fue en los mismos días, cada uno sacará sus conjeturas. Lo que puedo decir es que es verdad, es efectiva esa resolución de Asse. Yo estaré durante un tiempo como asesora de Cipriani y la verdad me siento muy honrada y orgullosa que él me haya convocado para ésto. Yo vivo y trabajo asesorando a empresas y otros actores políticos y ninguno de mis clientes en mis trabajos particulares me impiden cumplir mi tarea como edila. Todo es compatible y por eso lo hago, hasta que me den las energías. Voy y vengo permanentemente entre Rodó y Montevideo. Me he formado en comunicación organizacional y marketing, estoy en medio de una maestría y tengo que seguir trabajando y estudiando para crecer profesionalmente.
El documento habla de que son 30 horas semanales la tarea en Asse, ¿Qué tiempo te queda para la tarea como edil?
- En realidad la función de edil es las 24 horas por los siete días de la semana. El domingo pasado un vecina de Perseverano me llamó a las once de la noche por un problema que tenía la comunidad, inmediatamente me contacté con el Alcalde de Ombúes de Lavalle, que ni siquiera es de mi departamento, pero entendió que cuando uno es servidor público, independientemente de dónde sos, debes actuar. Con esto quiero decir que no hay un horario definido. En estos momentos soy joven, no tengo hijos, ni familia, por lo tanto puedo ocupar el día a diferentes tareas.
¿Entonces estas 30 horas semanales no van a repercutir negativamente en el trabajo como edil?
- No. Al contrario, al estar constantemente en Montevideo, me ha permitido estar cerca del gobierno nacional para conseguir apoyo para el departamento de Soriano. He recorrido todos los Entes e instituciones del gobierno, logrando cosas para el departamento. Ahora con lo que pasó estaré trabajado para el Congreso Nacional de Ediles en política de género. No paro y no quiero parar tampoco. El ir y venir a Montevideo y tener acceso al gobierno nacional en forma directa me permite eso.
¿Esa dinámica laboral, significa que tu suplente como edil asuma la banca en algún momento o la distancia que tomaste de la Lista 522 determina que eso no ocurra?
- Si, por supuesto. Mi suplente ha participado de algunas sesiones y siempre está la banca disponible para compartir. Ahora es mi ex compañero de Lista porque yo ya no formo parte de la 522, es de público conocimiento que renuncié a ella. Al respecto de la Lista fue todo muy decepcionante, no he tenido intercambio después de todo lo que pasó. Le dije a mi suplente, que mas allá de eso no tengo problema de compartir el espacio cuando él lo necesite. Cuando somos actores políticos estamos expuestos a las rivalidades que hay en cada partido y a los de la oposición. Es triste pero así funciona.