Mauricio Schneiderman partió a la edad de 18 años desde su Cardona natal hacia la capital del país movilizado por su pasión, la música, arte que mamó desde siempre porque nació en un hogar de músicos. Hoy a sus 33 años de edad se encuentra transitando una nueva etapa en su vida, junto a Mercedes son papás de Catalina que tiene 11 meses, “amor tan lindo e inocente que me permite disfrutar de la paternidad”, comentó en diálogo con Centenario. Es docente y referente de sus alumnos a los que impulsa y apoya para que cumplan sus metas, músico, compositor, cantante, integrantes de la banda “Lila Esencial”, con la cual grabó recientemente el segundo material discográfico, que cuenta con un repertorio basado principalmente en sus creaciones, nacido para “que el público lo reciba y disfrute”. En entrevista con el periódico habló de este nuevo trabajo, de los show que quedaron por el camino debido a la pandemia, los que sí se concretaron, como también lo que espera del 2021.
Un año muy particular debido a la emergencia sanitaria, ¿cómo ha afectado la misma a tu presente profesional”
– Estoy trabajando como docente en la Academia de Música “Nissi”, como también clases particulares de piano y canto, además de realizar ensambles con los alumnos de diferentes instrumentos y canto. En lo que refiere a los personal con la música, en marzo teníamos agendado con la banda cinco toques, se presentaba un año muy lindo, pero debido a la pandemia sólo pudimos hacer uno, recién la semana próxima vamos a realizar el segundo. Dentro de esas presentaciones teníamos dos Teatros, que eran la sala “Blanca Podestá” de AGADU y en el Espacio Felisberto Hernández, de Sala Zitarrosa, los cuales pasaron para el 2021. Ahora estamos tocando en el “Restaurante Blanes”, como también estábamos en el Mercado Ferrando que esperemos poder estar para el año próximo. Fue un año muy difícil-
“La verdad que continúo ese legado familiar con mucha felicidad, con mucha vocación y pasión. Mi familia, fuera de lo que han sido estos meses de pandemia, siempre me han estado acompañando”
Tu trabajo como docente también te permite acompañar el despegue de varios jóvenes artistas
-Sí, hace unos diez años que estoy trabajando en la docencia, algo que me encanta y siempre tratando de apuntalar a los alumnos, muchos han grabado temas, es el tercer año que participamos en la “Movida Joven”, con la participación de Camila Cuevas, alumna que canta muy bien y que tuvo la oportunidad nuevamente de vivir una experiencia muy profesional, con prueba de sonido, una sala muy linda, con auditorio, lo que está muy bueno para todos esos gurises que participan con un talento tremendo. En lo personal como docente y músico trato de trasmitir esa pasión, porque además yo tuve muchos referentes que me dieron para adelante y hoy puedo cosechar algunas cosas y moverme en el ámbito musical-
¿Cómo está conformada la banda?
-Nos mantenemos los mismos músico en “Lila Esencial”, está constituido por Bruno López en contrabajo eléctrico y bajo, Ismael Invernizzi en batería y percusión, yo en teclado y voz, sumándose ahora Manuel Montaño en guitarra, artista invitado que frecuentemente está con nosotros, trabajando en la producción musical Alejandro Borgarello, que ha hecho una gran tarea en el disco, pensando arreglos conmigo, siguiendo cada instancia de elaboración-
“Como docente y músico trato de trasmitir esa pasión, porque además yo tuve muchos referentes que me dieron para adelante y hoy puedo cosechar cosas y moverme en el ámbito musical”
¿Cuál fue el camino recorrido para lograr este segundo material llamado “Canto mi soledad”?
-El proyecto realizado con el apoyo del Fondo Nacional de Música (FONAM), estaba aprobado desde fines de 2018, se avanzó bastante en 2019 con las maquetas, comenzando la grabación en setiembre de ese año, cumpliendo largas jornadas para hacer las bases, primero de batería, después los bajos, piano y voz, además de requerir muchos ensayos dado que el disco cuenta con la participación de ocho artistas invitados. Ya este año y en medio de la pandemia, tuvimos el tiempo de editar, escuchar, seleccionar, y fijarnos entregar el material cuando estuviera listo y no porque había que cumplir con ciertos plazos, dejar lo mejor de lo mejor, volcar todas nuestras energías a este trabajo y pudimos hacerlo como queríamos, lanzando el mismo en octubre de 2020-
¿Cuál es la premisa de este disco?
-Sin lugar a dudas, llegarle al público en primer lugar, hacerles conocer nuestra propuesta, abrir puertas de nuevos lugares, principalmente de aquellos que tiene las condiciones dadas para este tipo de música, que tiene muchos arreglos, disfrutando mucho de las presentaciones en teatros, como en 2019 en el Sodre, la Sala Zitarrosa, la sala Vaz Ferreira, como también en los lugares particulares donde ofrecemos nuestra música. Cada actuación, cada trabajo es un paso más que importante para nuestro proyecto. El disco está en las plataformas, es accesible, para que todo el que quiera pueda escucharlo-
Contar con tema de mi autoría en el EP es una felicidad enorme, un orgullo, el nombre de la banda “Lila” significa el juego de la inspiración, es hacer música que debe volar para que el público la reciba y disfrute. Ahora hay que defender lo realizado y seguir preparando cosas en el camino. Todo es muy lindo-
Integrás una familia de músicos, ¿cómo viven ellos este presente artístico que estás transitando?
– La verdad que yo continúo ese legado familiar con mucha felicidad, con mucha vocación y pasión. Mi familia, fuera de lo que han sido estos meses de pandemia, siempre me han estado acompañando, mi papá (Wladimir Schneiderman), tocó con nosotros en la presentación del EP anterior de cuatro temas, donde hicimos “Candombe para Gardel” y “Sólo se trata de vivir”. La verdad que están todos muy felices porque yo me siento realizado a través de este proyecto, haciendo camino en lo que me gusta. Después en este nuevo material tuve el acompañamiento de mi hermano Bernardo, con quien hicimos el tema “Persona”, gran guitarrista que me encantó que también fuera parte de este proceso-
Una de las metas para el 2021
“Poder presentar el disco en mi ciudad Cardona”
Consultado sobre cuáles son las metas para el año próximo, mencionó poder llevar adelante la presentación del nuevo trabajo, “en una sala acorde, para que estén presentes todos los invitados y público en general; también cumplir con la agenda de toques, con todas las actuaciones que sean posibles, seguir con las presentaciones en restoranes, si se pudiera abrirnos al exterior, recientemente pasaron algún tema nuestro en una radio de San Pablo, Brasil, algo muy importante para seguir abriendo caminos”. Agregó que tiene muy presente poder presentarse en el interior del país, como en su ciudad de Cardona, “algo que me encantaría compartir este logro con mi gente que siempre está pendiente de nuestros proyectos”.
Muchas gracias por esta linda nota y por la difusión.
Está buenísimo el nuevo portal. Felicitaciones!