Policlínica de Cuchilla del Perdido fue presentada como un ejemplo de descentralización en salud

Ciudad Política
Comparte esta noticia!
Share

Luego de diez años que permaneció cerrada y tras reclamo de los vecinos por contar con un centro de salud donde poder asistir si necesidad de estar trasladándose a la ciudad de Cardona, las autoridades departamentales y nacionales de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (Asse), habilitaron en la jornada pasada la Policlínica de Cuchilla de Perdido.

Su reactivación se inició en la gestión del Director de la Red de Atención Primaria (Rap), Dr. Juan Carlos Daruech, quien pudo conjugar el trabajo de varias instituciones, para poder contemplar el pedido de esa zona rural del departamento de Soriano.

Ayer se concretó la inauguración y ahora el edificio de la dependencia de salud pública pasa a manos de Asse, tras ser concedido por la Iglesia Católica, ya que el predio era de su propiedad.

En el acto estuvo presente el Presidente de Asse, Dr. Leonardo Cipriani, quien aseguró que la policlínica de Cuchilla del Perdido es un ejemplo de la política de descentralización que impulsa la administración a su cargo.

“Los usuarios que sean de un prestador privado y viven en la zona, también se podrán atender aquí”, destacó.

Nosotros no tenemos asuntos grandes ni asuntos chicos. Lo que tenemos y  brindamos en cada uno de los lugares, es lo que la gente necesita y aquí se necesitaba esta policlínica”, subrayó el Presidente de Asse. 

Cipriani dijo que los objetivos que mueven su gestión son “tratar de igualar la salud entre quien la puede pagar y quiénes no. Y lo segundo es descentralizarla. Siempre se habla de ese tema, pero a nivel de la salud podemos decir que cuando ingresamos a Asse nos encontramos con una Administración  muy centralizada, con la cabeza en Montevideo”.

En el departamento de Soriano estamos trabajando para el CTI del Hospital de Mercedes, que ya está presupuestado y este año pensamos inaugurarlo. Además allí mismo se creó la sede Oeste del Hospital de Ojos, por lo que ahora no tendrán que ir a Montevideo a operarse de cataratas por ejemplo, el Hospital de Mercedes los puede atender”, señaló como ejemplo de la descentralización en la atención de salud.  

Y lo de la policlínica de Cuchilla del Perdido es la “descentralización de la descentralización, tratando de llegar a los puntos rurales para que todos tengan mayor accesibilidad a atenderse”.

“Sinergia”

El Director de la RAP de Soriano, Dr. Juan Carlos Daruech dijo que  lo logrado con la policlínica de Cuchilla del Perdido, es una muestra de la “sinergía” que se logra cuando hay un objetivo en común.

“Esto es posible gracias a una palabra: sinergia, que es cuando varias energías se suman para que algo se cumpla. Esto es un ejemplo, hablamos con el Obispo Collazzi, la Intendencia, dialogamos con el Intendente Guillermo Besozzi y con el Alcalde de Cardona, Ruben Valentín y con el aporte de cada uno se logró esta reapertura”, destacó.

De esta manera estamos “llevando la medicina a los lugares más remotos. Si  uno mira alrededor ve campo y eso da la importancia de esta policlínica. Vamos a contar con 200 usuarios de Asse, de gente que no tiene la locomoción necesaria para concurrir a la localidad, por eso consideramos fundamental esta policlínica y será necesario la ayuda de todos para mantenerla”.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *