Presentaron en Cardona proyecto de gestión integral de residuos domiciliarios

Ciudad Municipio
Comparte esta noticia!
Share

A través de un convenio firmado entre la Intendencia de Soriano y la Fundación Julio Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería, comenzó esta semana a desarrollarse en la ciudad de Cardona una experiencia piloto sobre la gestión integral de residuos domiciliarios, cuyos detalles centrales fueron presentados el miércoles pasado en el salón de actos del gobierno local.

La iniciativa apunta a un tratamiento integral de los residuos domiciliarios, desde su generación, pasando por la separación, recolección, reciclaje y disposición final. La Fundación comenzó esta semana con un diagnóstico de la situación local y un vez se conozcan los resultados de ese trabajo, se pondrán en práctica diferentes acciones, que tendrá en la comunicación y conciencia ciudadana un fuerte componente que permita asegurar el éxito de una propuesta que posteriormente se pretende repicar en todo el departamento de Soriano y en la zona noreste de Colonia, se dijo durante la conferencia de prensa en la cual se brindaron detalles del proyecto.

La actividad contó con la presencia del Alcalde Ruben Valentin, los directores de Higiene Diego Maneiro y  de la Unidad de Planificación Adul Nebú de la Intendencia de Soriano, integrantes del concejo municipal y los representantes de la Facultad de Ingeniería Carolina Ramírez, Martín O’Neil y Elizabeth González.

El Director de Planificación Estratégica de la Intendencia de Soriano, Adul Nebú dijo que el acuerdo alcanzado con la Fundación Ricaldoni, procura “profesionalizar” en la ciudad de Cardona, el tratamiento de los residuos domiciliarios. “Es una idea que tenemos desde hace muchos años. El tema de residuos no es algo fácil de instrumentar, necesita de mucha concientización y educación de la población, además de compromiso de todas las partes”, señaló.  

En busca de esa profesionalización del tema es que estamos trabajando en forma conjunta con ellos. Hoy estamos presentando y dando comienzo a este trabajo. Aspiramos que esto sea un tratamiento desde la generación del residuo, pasando por la separación, la recolección, reciclaje y disposición final. Trabajar en todas esas etapas”, adelantó Nebú,

Elizabeth González, docente de la Facultad de Ingeniería, habló de que la tarea de diagnóstico de la situación local y zonal en el tema de residuos ya dio comienzo, tratándose de “la primera fase del proyecto y obtenidos esos resultados se propondrán líneas estratégicas para actuar en cada una de las etapas de la gestión integral”.

González informó que “la Fundación Ricaldoni es de la Facultad de Ingeniería” y el procedimiento utilizado fue que “la Intendencia de Soriano  contrata con la Fundación y esta delega en el Departamento  de Ingeniería Ambiental la realización del estudio”.

Nuestro papel será estudiar el tema de la mejor manera, para que la Intendencia y el Municipio que tienen a cargo la planificación de la gestión de los residuos, lo hagan en base a un plan surgido del análisis de situación local”, explicó.  

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *