En Escuela Nº 93 “Florencio Sánchez” recordaron su nacimiento, desarrollándose una “mesa redonda” sobre “el derecho a la educación”
Con motivo de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de José Pedro Varela, 1845 – 19 de marzo – 2022, la Escuela Nª 93, “Florencio Sánchez”-Tiempo Extendido desarrolló el pasado viernes, día antes de la celebración, una “mesa redonda” sobre “el derecho a la educación”, en la cual estuvieron presentes alumnos de 5º y 6º año del centro de estudios, como también algunas familias, quienes escucharon la disertación sobre el tema de la Juez de Paz de Florencio Sánchez, Dra. María Rodríguez; la Dra. en Derecho y Ciencias Sociales Virginia Ramírez, como de la Mtra. Ana María Bionda, ex docente y actual abuela de alumnos de la Escuela. En la oportunidad también se presentó la proyección de una producción realizada por alumnos de 6º año A y B con distintas entrevistas en su entorno. Durante el evento se abordaron diferentes frases de Varela, como “La educación destruye los males de la ignorancia”, “La educación prolonga la vida” y “La educación combate los vicios”.
“Cuanto nos falta comprender su esencia”
El Director de la Escuela florentina, Mtro. Daniel Núñez, comentó en diálogo con Centenario que la actividad formó parte de ese “regreso a la normalidad, el volver a revalorar el derecho a la educación, que es uno de los derechos del niño y que José Pedro Varela institucionalizó a través de la obra de la Legislación Escolar”.
Consultado sobre si se mantienen hoy esos derechos y valores, esos ideales de Varela, el docente indicó que sí, “tenemos una Escuela pública, laica, gratuita y obligatoria, el contrato fundacional de la Escuela pública está presente y el Magisterio Nacional ha llevado a cabo durante toda la historia el seguir reafirmando sus valores”. Agregó que Varela fue un visionario, “y cuanto nos falta comprender su esencia, hay que volver a leerlo, pero con ojos del Siglo XXI, por todos los cambios educativos que hay actualmente, porque todo va evolucionando, pero a la vez también ver esas permanencias en la educación que no deberían dejar de ser”.
Reflexionar sobre las prácticas democráticas
Los temas que estuvieron presentes durante la jornada sobre el “Derecho a la Educación”, fueron “La educación destruye los males de la ignorancia”, “La educación prolonga la vida” y “La educación combate los vicios”, asegurando Núñez que hoy hay variantes, “donde no decimos quizás vicios, sino adicciones, y no solo hablando de drogas, también las pantallas, entre otras alteraciones que tiene una sociedad que muchas veces no sabe para dónde agarrar”.
El docente se refirió también a otro de los ideales de José Pedro Varela, sobre la necesidad de tener una Escuela Democrática, “porque él decía que para formar la República, primero se debe formar a los republicanos. Hablaba de la Educación Igualitaria que es lo que la Escuela Pública da”. Aseguró que los alumnos viven a diario las prácticas democráticas dentro de la Escuela, “pero es necesario reflexionar sobre ellas, ver la Escuela del ayer, la evolución que ha tenido, como también conocer la educación en escuelas de otros países, para entender la Escuela pública que tenemos”.
“Los que una vez se han encontrado juntos en los bancos de una Escuela, en la que eran iguales, a la que concurrían usando un mismo derecho, se acostumbran fácilmente a considerarse iguales, a no reconocer más diferencias que las que resultan de las aptitudes y las virtudes de cada uno; y así la escuela gratuita es el más poderoso instrumento para la práctica de la igualdad democrática”. José Pedro Varela.
Jornada. En la imagen se puede apreciar el momento en que se llevaba a cabo la jornada sobre el “Derecho a la Educación”, actividad con la que se recordó el nacimiento de José Pedro Varela.