Proyectan instalar un laboratorio de Informática, Electrónica, Electricidad y Robótica en UTU Cardona

Ciudad Cultura
Comparte esta noticia!
Share

La iniciativa fue presentada al programa Ceilab

La Escuela Técnica “Carlos A. Guerra” de Cardona se presentó a la convocatoria del programa Ceilab de Laboratorios Digitales de Ceibal, que parte del concepto makerspace (espacio creador), que se define como un espacio de trabajo colaborativo donde se explora, se investiga, se crea y se comparten aprendizajes a partir de la práctica del hacer. La idea de la institución cardonense es la instalación de un laboratorio de Informática, Electrónica, Electricidad y Robótica, para lo cual se acondicionaría un salón con todo el equipamiento para que los alumnos y docentes de las mencionadas áreas puedan trabajar específicamente esas orientaciones.

La Directora Prof. Paula Miraballes comentó que la propuesta involucra principalmente a alumnos de Tecnología de Ciclo Básico, talleres de Carpintería, Mecánica, Informática, entre otros que pueden llegar a utilizarlo.

En estos espacios se impulsa el aprender haciendo anclado en la metodología de pensamiento de diseño y los principios de las prácticas de creación; fomentar el aprendizaje basado en proyectos; integración de habilidades que incluyen el manejo de tecnologías”, se explica desde el Programa Ceilab.

Grupos de primer año de Ciclo Básico “superpoblados”

En otro orden, Miraballes se refirió a otro tema que preocupa y el contar en el centro de estudios con grupos numerosos de alumnos. “Se trata de grupos de primer año de Ciclo Básico superpoblados, que tienen alrededor de 30 estudiantes cada uno, donde al ser alumnos que recién empiezan la actividad educativa en el centro, se vuelve bastante complejo el poder trabajar, dado que se están adaptando, vienen de la educación primaria, de diferentes Escuelas, rurales, urbanas, entonces se dificulta la tarea educativa”, mencionó la Directora Prof. Paula Miraballes. Comentó que surgió la iniciativa por parte de docentes y padres de elevar una nota, haciéndose la gestión hace algunos días ante Inspección, esperándose la respuesta, “aunque la misma no depende del Inspector inmediato sino que él debe seguir elevando dicho pedido. Contar con un grupo más, dividir los alumnos en tres clases de 20, nos facilitaría mucho el trabajo”, manifestó la profesora. 

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *