Soriano no brinda datos de casos de Covid-19 por localidad para no “estigmatizar a las personas”

Coronavirus
Comparte esta noticia!
Share

Recibimos varios llamados de personas de poblaciones muy pequeñas, donde se los culpaba por haberse contagiado. Me parece que no es adecuado eso de estigmatizar a las personas, porque no se contagian porque quieren, entonces se va a dar de ahora en adelante la información general del departamento”, dijo este viernes el Director de Salud de Soriano, Dr. Rafael Sarachaga, en el programa Efecto Dominó de Centenario Radio, al momento de justificar la decisión de no brindar las cifras de Covid-19 por localidad en el departamento.

Soriano reportó ayer jueves 870 casos activos de Coronavirus, pero no se sabe de qué manera se encuentran distribuidos en el territorio departamental, un detalle que se brindaba hasta hace un mes atrás.

Hay algunos departamentos, como se hizo acá en algún momento que informan por localidades”, pero “después con la andanada de casos positivos” que registra Soriano desde mediados de marzo pasado, “donde en poblaciones pequeñas se diagnosticaron personas con Covid-19 positivo, se comenzó con una suerte de estigmatización a esas personas”, que llevó a la Dirección de Salud, a no brindar los datos por localidades y hacerlo solo con el detalle departamental, dijo Sarachaga.

En la entrevista el jerarca de la salud reconoció que el detalle con la cantidad de personas que están cursando la enfermedad por localidad, lo tienen, pero decidieron no hacerlo público por entender se “estigmatiza a las personas

¿Cómo se puede estigmatizar a una persona si los datos que se informan son cifras, no son nombres?

  • Sí, pero en poblaciones pequeñas por lo general se conocen todos.

¿De todas maneras ustedes cuentan con los datos por localidad?

  • Sí, claro. Por supuesto. También los datos de qué cantidad de persona contagiadas hay en ciertas localidades lo tienen los prestadores de salud. Por ejemplo cada prestador sabe cuántos usuarios de ellos están padeciendo la enfermedad.

Si se brinda la información por localidad, ¿la comunidad no tendría un comportamiento más cuidadoso?

  • Se ve que no. Hasta hace un mes cuando se daba el informe por localidad, fue exponencial la subida de casos y todos los vimos en el departamento. Entonces no es un buen razonamiento ese. Por ejemplo si en Cardona hubiera cero caso o un caso, ¿la gente se cuidaría menos que en Mercedes? No tiene razonamiento lógico. O sea, ¿si hay cien casos la gente se va a cuidar más que si hubiera diez? Es ilógico, la gente se tiene que cuidar, así no haya ningún caso, porque justamente es eso lo que se está solicitando, que la gente se cuide independientemente de la cantidad de casos que existan.

En eso estamos de acuerdo, lo que llama la atención es que los datos de Coronavirus son una información pública, y por consiguiente es una información de la sociedad, más allá de las autoridades de turno.

  • Si. El SINAE lo informa por departamento, se puede pedir por la Ley de Acceso a la Información, solicitando esos datos.

Colonia, por ejemplo, todos los días informa sobre la cantidad de casos que tiene el departamento y cuantos están en cada localidad.

  • Eso depende de cada Dirección Departamental, muchas no lo hacen.
Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *