Alumnos de Escuela Nº 9 disfrutan y comparten con el centro y comunidad una “Biblioteca Solidaria”

Ciudad Cultura
Comparte esta noticia!
Share

La propuesta los llevó a adecuar un espacio para generar el centro de lectura, informarse sobre cómo trabajar, como también recuperar, ordenar y clasificar cientos de ejemplares

Alumnos que concurren a 5º año A, turno matutino de la Escuela Nº 9 “Martín José Artigas” de Cardona, han venido trabajando desde hace tiempo en dotar a la institución de una Biblioteca, pero basada en el más profundo significado de la palabra. Dicho por los propios niños impulsores, la misma no fue alcanzada luego de una ardua tarea para que sus libros quedaran entre cuatro paredes, o que solamente sean usufructuados por docentes y niños de la Escuela, sino que generaron un espacio donde los ejemplares que allí cuidan, ordenan y clasifican según edades y temáticas, pueda llegar también a los hogares de ambas ciudades, siempre con el compromiso de cuidarlos y devolverlos, para que siga creciendo uno de los valores fundamentales que pregona la iniciativa que es el de compartir, en este caso mediante la lectura.

Trabajo de equipo para generar una Biblioteca

Centenario visitó este jueves la Escuela Nº 9, momento en que dialogó con algunos de los alumnos que trabajan en el proyecto, ellos son Morena Cabrera, Sol Melo, Agustina Silva, Ernestina Morales, Agustina Lotito y Julián Cardarello, estando presente también la Mtra. Romina Cabrera.

Narraron que entre otras tareas, la iniciativa los llevó a recuperar un espacio de la institución que estaba desordenado y ocupado con otros elementos que nada tenían que ver con una Biblioteca, meta que fueron cumpliendo año tras año, lo que finalmente les permitió generar en este lugar un espacio –en el ala Sur de la institución-, acorde al contenido del proyecto, contando en algunos momentos con ayuda de mayores, padres, madres y maestras, principalmente para el retiro de muebles y pintado del local. Además realizaron entrevistas en la Biblioteca “Juana de Ibarbourou” de Cardona para conocer la forma en que cuidaban los ejemplares, conocieron que en tiempos de pandemia los libros quedan en cuarentena una vez recibidos, que no es bueno ponerles cinta o nailon, entre otros detalles con los que se nutrieron los impulsores. El grupo está abierto a recibir donaciones, como la llegada desde el Programa “Bibliotecas Solidarias” de ANEP y CEIP, (que trabaja en la formación de niños, jóvenes y adultos como lectores), dotando a los niños de una bandera, pin, bolsos, como también libros que ya forman parte de la propuesta. En el caso de los bolsos, los niños los utilizan para poner los préstamos que van a los domicilios, todo lo que debe ser devuelto una vez que se termine de utilizar.  Hoy los niños cuentan con un espacio pintado, prolijo, amueblado, donde se puede apreciar un gran orden en cuanto a los cientos de libros que componen la Biblioteca, separados, organizados por edades, los mismos son prestados los lunes y viernes, para tenerlos una semana en sus hogares, leerlos y posteriormente devolverlos.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *