Asociación Rural del Uruguay reconoció al investigador cardonense Gregorio Iraola

Ciudad Sociales
Comparte esta noticia!
Share

La Asociación Rural del Uruguay durante la inauguración de Expo Prado2021, realizó un reconocimiento a dos jóvenes trabajadores de la salud que en tiempos de pandemia por el Coronavirus se han destacado. Se trata de Gregorio Iraola de la ciudad de Cardona y de Sofía Tedesco de la ciudad de Libertad. Realizaron dichos reconocimientos, la Intendenta de Montevideo Carolina Cosse, el Presidente de la ARU Gonzalo Valdés y el Director de Exposiciones de ARU Rafael Ferber.

“Su trabajo posibilitó desarrollar herramientas de vigilancia genómica”

El Maestro de Ceremonia Juan Carlos López, comenzó haciendo una reseña familiar para realizar el reconocimiento al profesional cardonense Gregorio Iraola, hablando de Gregorio Iginio Iraola, “quien llegó al departamento de Soriano y puso un almacén de campaña de nombre “EL Trompezón”, con “m”, que estuvo años y dio paso a un campo y animales que llamaron de igual forma. De aquella raíz viene esta historia, de un joven que tiene 33 años, que nació en Cardona, donde realizó Primaria y Secundaria, en 2006 comenzó a cursar la Facultad de Ciencia en Montevideo, en 2010 recibe el título de Licenciado en Ciencias Biológicas, luego una Maestría en Bioinformática, finaliza en 2016 un Doctorado en Biología en la Universidad de la República y en el Instituto Pasteur, en 2019 es Investigador de un Instituto de Inglaterra y de la Universidad de Chile, actualmente es el responsable del Laboratorio de Genómica Microbiana del Instituto Pasteur de Montevideo“. Destacó que en este contexto de la pandemia “su trabajo posibilitó desarrollar la herramientas de vigilancia genómica que hoy en día es utilizada para el monitoreo de variantes del Sars Cov2; además de idear proyectos que buscan comprender la Biología de enfermedades infecciosas que causan problemas en animales, en producción, en humanos y el ambiente“. En memoria de Gregorio Iginio y de todo lo que vino después recibió Gregorio Iraola su reconocimiento.   

La verdad que es un momento muy emocionantes, estar con mi familia aquí, siendo inesperado, la verdad que muy lindo todo”, comentó en diálogo con Centenario una realizado el reconocimiento. En parte de la nota aseguró que su participación en tratar de frenar la pandemia de Covid-19 en Uruguay, “fue también inesperado porque trabajaba específicamente en áreas similares, pero hace ya un tiempo que estoy tratando de aportar para lo que se necesite para poder controlar la enfermedad”.

Profesional en Bioquímica Clínica radicada en Libertad

El otro reconocimiento fue para la Bioquímica Sofía Tedesco, donde López comenzó narrando dicho homenaje hablando de su Bisabuelo, Don Vicente Angulo que vino de San Sebastián, España, con una mano atrás y otra adelante, afincándose en San José. La mujer homenajeada sigue viviendo en el campo, en la zona de Libertad, junto a su esposo y tres hijos. Su infancia la pasó en San José donde curso Primaria, Secundaria y Bachillerato, en el 2001 ingreso a Facultad de Química, en el 2006 se recibe como Bioquímica Clínica y un año después ingresa como Directora Técnica del Laboratorio Ategen, siendo junto al laboratorio de Salud Pública el primer privado con capacidad de hacer test de Covid-19, al inicio de la crisis sanitaria, siendo además el que tiene hoy más test realizados. Además a lo largo de la pandemia han desarrollado una serie de soluciones diagnósticas que permitieron multiplicar la velocidad de testeos constituyéndose en un pilar fundamental del control de la pandemia. Además de trabajar junto al Hospital Pasteur y la UDELAR en avances para la detección y prevención del Virus. La Asociación Rural quiso reconocer la semilla que Don Vicente Angulo plantó en San José hace muchos años y que hoy permite que esta joven mujer, profesional, Sofía Tedesco, reciba la distinción.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *