Docentes alertan sobre recortes que afectarán la calidad de la educación

Ciudad Cultura
Comparte esta noticia!
Share

Docentes de Cardona representantes de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) y de la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu), alertaron ayer en una conferencia de prensa, de los recortes que el gobierno nacional tiene planificado implementar y que para ellos afectará la calidad de la educación.

La reunión con la prensa local tuvo lugar ayer por la tarde, en el local del sindicato de los Funcionarios de UTU. Allí los profesores Juan Castro, Roxana Clavijo, Eduardo Cuevas y Sabrina Galeano, hablaron de los motivos que generó el paro de 48 horas (ayer y hoy) en los liceos y escuelas técnicas de todo el país.

Una de las medidas que tenemos para movilizarnos los obreros organizados, es justamente el paro,  lo que nos permite luchar y de esa forma se han logrado varios de los derechos que nosotros tenemos. No es que nos cayeron de arriba, sino que tienen que ver con una lucha en este caso de los docentes organizados. Es un llamado a otros colegas que se sumen a esta instancia”, comenzó diciendo Galeano en la comparecencia ante la prensa.

La preocupación está dada en lo que se establece en el Presupuesto Nacional, donde los docentes alertan  sobre “un ajuste estructural, que es negativo para la educación, se trata de un recorte”, señalaron.

El gobierno habla de redistribución del gasto público, nosotros en realidad le llamamos recortes, que no solo nos afecta como docentes, sino que también perjudicará a nuestros alumnos. Eso es lo que nos convoca por la lucha de una educación pública de calidad”, comentó Galeano.

Queremos informarle a la sociedad qué es lo que está pasando y qué es lo que nos preocupa a los docentes para el próximo año. Estamos preocupados no solo por nuestro trabajo, sino por la calidad de la enseñanza de nuestros alumnos”, acotó.

Lo que se recortará

Reducción de la mitad de las horas de coordinación (18 mil horas menos), eliminación de 200 grupos en el turno diurno en todo el país, reducción a la mitad de las horas del cargo de Profesor Orientador Pedagógico, eliminación de Profesores Orientadores en Informática y Tecnología Educativa del turno nocturno, como la reducción de horas de Coro, son los detalles salientes de la movilización, señalaron los docentes locales.

El profesor del Liceo local, Juan Castro, destacó el papel que juega la actividad de Coordinación en las instituciones educativas. “Se coordinan planes, estrategias pedagógicas, proyectos de centro, se analizan los problemas individuales de los alumnos. Es un espacio muy rico de intercambio entre los propios profesores y de éstos con la dirección, es lo que robustece las políticas institucionales”, dijo a modo de crítica al planteo de reducir a la mitad las horas de coordinación en los centros educativos.

Por su parte Sabrina Galeano recordó que la Coordinación no siempre existió, tratándose de “un ámbito que fue ganado a través de la lucha, son horas de trabajo donde se tiene otro vínculo con el alumno y con la propia institución. Se trabaja en proyectos, con alumnos que necesitan tutoría. Esto significa un recorte de todo eso”, cuestionó.

La eliminación de 200 grupos en el turno diurno en todo el país, mereció también un llamado de atención por estos docentes. Galeano dijo que con ello se va hacia “una superpoblación en los salones de clase, cuando hoy nos preocupamos del distanciamiento físico por la pandemia del coronavirus. Parece que al 1º de marzo la pandemia va a desaparecer y los grupos van a estar superpoblados. Implica un recorte de horas para los docentes, pero perjudica sobre todo a los alumnos”, destacó.

En ese sentido Castro recordó que la “reivindicación histórica de Fenapes  es de 25 alumnos por grupo”, pero con una medida como ésta se estaría por encima de los 30.

Sobre la reducción a la mitad de las horas del cargo del Profesor Orientador Pedagógico (POP), la profesora Roxana Clavijo precisó que de esa manera se afectará “a la población más vulnerable, aquellos jóvenes o alumnos que tienen dificultad, problemas de conducta, o comportamiento. El POP es el que acompaña y guía a esos alumnos, los ayuda en las materias pendientes para que no se quede en el camino. Creemos que estos recortes terminará afectando a la población que en realidad debemos proteger”.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *