El gobierno de Lacalle Pou cumplió dos años de gestión con un 51% de aprobación

Gobierno País
Comparte esta noticia!
Share

El gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou cumplió el martes 1º de marzo sus primeros dos años de gestión, en un clima interno de campaña electoral rumbo al referéndum sobre la LUC. Los uruguayos mantienen mayoritariamente un juicio favorable sobe su labor, con un 51% que califica su gestión como “muy buena” o “buena”, un 24% que la considera “ni buena ni mala” y otro 23% que la cataloga como “mala o muy mala”, según una en cuesta de Opción Consultores.

El balance que la administración de Lacalle Pou obtiene tras 2 años en el poder es claramente favorable al oficialismo, existiendo una brecha de 28 puntos entre quienes aprueban y desaprueban abiertamente la gestión. Asimismo, los registros de aprobación  sitúan al gobierno de Lacalle Pou como uno de los mejor evaluados a los dos años de gestión entre las administraciones uruguayas posteriores a la recuperación democrática. Y, en una mirada regional, el gobierno uruguayo se encuentra dentro del pequeño grupo de pares latinoamericanos en donde la aprobación supera con creces a la desaprobación.

Pandemia, seguridad y economía

La agenda del actual ciclo de gobierno ha estado dominada por tres grandes temáticas, dos que habitualmente se sitúan al tope de las preocupaciones ciudadanas (economía y seguridad) y una que irrumpió a causa de un fenómeno global ni bien iniciada la gestión (pandemia). Al observar cómo la ciudadana evalúa el desempeño del gobierno en estas tres áreas, emerge una vez más un fuerte consenso sobre la gestión sanitaria, en el marco de un contexto de descenso de  contagios y decesos tras el impacto local de la variante Omicron durante el verano. 74% de los uruguayos sostiene que la gestión de la pandemia es buena o muy buena y solamente un 9% la desaprueba.

Se trata de la única área de gestión donde el gobierno cuenta con brecha positiva dentro del electorado opositor. Aunque en términos de contagios y decesos 2021 fue para el país un año notoriamente más turbulento que 2020, el gobierno logró mantener un fuerte apoyo ciudadano en esta área clave de gestión, más allá de una caída coyuntural registrada en el momento más desfavorable en términos sanitarios (segundo trimestre de 2021).

La aprobación en gestión de la seguridad pública es otro importante activo del gobierno aunque los guarismos no tengan la contundencia de los indicadores de aprobación sanitaria. Actualmente, 46% aprueba la labor del gobierno en seguridad, contra un 24% que la desaprueba (brecha de +22 puntos). Se trata de registros bastante similares a los de la aprobación general. Se observa en esta dimensión el cambio más abrupto en la opinión pública uruguaya respecto a la segunda gestión Vázquez. Por ejemplo, a esta misma altura del ciclo de gobierno (2017) solo un 11% aprobaba la gestión en seguridad frente a un 68% que la desaprobaba.

Finalmente, en el área económica, se achica notoriamente la brecha entre quienes aprueban (40%) y quienes desaprueban la gestión del gobierno (30%), con un saldo de +11, muy similar al registro obtenido al finalizar el primer año de gestión. Esto marca un claro desacople entre los niveles de aprobación económica y los de aprobación general, un aspecto novedoso respecto al ciclo de gobierno previo. En un contexto de progresiva normalización sanitaria, queda sembrada como interrogante si la aprobación económica pasará a impactar más fuertemente en la aprobación general. De ser así, esto colocaría un desafío relevante al gobierno, en la medida que la aprobación económica está hoy varios puntos por debajo de la aprobación global. Como contrapartida, varios indicadores económicos (especialmente el crecimiento y el empleo) muestran claros signos de mejora respecto a 2020, lo que juega en favor de una preservación o incremento de la imagen de gestión económica ante la ciudadanía.

Tagged

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *