La proclama a la que se dio lectura sostuvo que “hoy alza la voz, se aprende, se lucha, se recuerda, se actúa”
El colectivo “FUNIDAS” Feministas Unidas, creado el 8 de marzo de 2020, se movilizó este martes en el “Día Internacional de la Mujer” en Bulevar Cardona. Allí manifestaron que se trata de una red “de sostén que resiste y persiste y se reconstruye, acompañadas por mujeres y disidencias de Cardona, Florencio Sánchez, Santa Catalina, Rodó, Risso, Miguelete y Egaña, donde se dialoga y acciona de forma constante frente a la emergencia sanitaria en la que habitamos, y frente a la cultura de la violación de la que somos parte”.
La proclama a la que se dio lectura durante la actividad, habló de un día de “conmemoración, de información”, agregando “nos manifestamos porque hoy se alza la voz, se aprende, se lucha, se recuerda, se actúa. Estamos cansadas de seguir siendo violadas, abusadas, asesinadas, amenazadas y atemorizadas”.
Se mencionó que “la precarización de nuestras vidas es una realidad”.
Se habló de una “sociedad desigual”, sin garantías para “un acceso integral a todos los derechos que nos corresponden, desigualdad que se profundiza en condiciones de adversidad y crisis”.
Agrega que muchas mujeres han desaparecido y se volvieron “parte de una estadística de personas ausentes, sin que se investiguen de forma responsable y con perspectiva de género las circunstancias que rodean dicha desaparición. Otras denunciamos la violencia a la que redes de trata y explotación sexual criminal nos someten sin importar nuestra edad. Muchas fuimos calladas para siempre, asesinadas a manos de varones que aún hoy siguen pensando que son nuestros dueños, con una violenta impunidad que se expresa en la mutilación de nuestros cuerpos, abandonados en campos o tajamares; arrancándonos brutal-mente la vida frente a nuestros hijos e hijas”.
“Nos queremos vivas, libres, y sin miedo”
En la misiva presentaron algunos datos indicando “nos faltan más de 30 mujeres por año a causa de los feminicidios; en menos de un mes ocurrieron 2 violaciones en grupo en Uruguay y Argentina”. Agrega “hace años nos venimos refiriendo a la Violencia Basada Género como parte estructural de nuestra cultura. Mediante la burla, los chistes, piropos, el control, la subestimación de nuestra palabra o el acallamiento, los abusos, los femicidios. Machismos, micromachismos, distintas formas de violencia, formas cotidianas que parecen insignificantes, van logrando sostener esa estructura que año a año nos convoca a juntarnos, a parar, a manifestarnos en un grito colectivo. Porque somos marea. Nos juntamos porque no queremos sentarnos a esperar el cambio cultural. Seguiremos firmes sosteniendo: que nos queremos vivas, libres, y sin miedo”, indica parte de la proclama dada a conocer.